Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro

Descripción del Articulo

En este estudio Agroindustrial de la stevia (Stevia rebaudiana Bertom) proveniente del cultivo in vitro mediante la extracción donde es una planta medicinal que se caracteriza por la acumulación de compuestos edulcorantes en sus hojas, los cuales son hasta 300 veces más dulces que la sacarosa; Hoy e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacta Huaroc, Mildor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/108
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stevia (stevia rebaudiana Bertoni)
Cultivo in vitro
Extracción de edulcorante
id RUNH_ddd93c33e575db4ab2ff48b76686a69d
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/108
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Malpartida Yapias, Rafael JuliánLlacta Huaroc, Mildor2016-10-19T19:45:13Z2016-10-19T19:45:13Z2014En este estudio Agroindustrial de la stevia (Stevia rebaudiana Bertom) proveniente del cultivo in vitro mediante la extracción donde es una planta medicinal que se caracteriza por la acumulación de compuestos edulcorantes en sus hojas, los cuales son hasta 300 veces más dulces que la sacarosa; Hoy en dia en el mundo y principalmente en América Latina se presentan diversos problemas de salud como la obesidad y el sobrepeso, sin duda, por el consumo de grasa y azucares. Asimismo, Huancavelica es la región más pobre del país, con la tasa de desnutrición más alta en las zonas rurales y el consumo de grasas saturadas y azucares facilitara la absorción de las grasa el principio activo denominado esteviósido y rebaudiósido A. la presente investigación se enfocó en la extracción y la determinación de edulcorantes de la hoja de stevia proveniente del cultivo in vitro donde se efectuó en el Laboratorio de Biotecnología Industrial de la Universidad Nacional de La Molina tiene como objetivo determinar y evaluar la cantidad de edulcorante en la hoja de Stevia en cultivo in vitro , en la cual es un edulcorante natural no calórico a escala de laboratorio esto nos permite nuevas alternativas saludables de tipo natural, que pueden ser una opción para personas con problemas de salud como ·la diabetes, hipertensión arterial, sobre peso, entre otras enfermedades; los extractos se obtuvieron mediante el calentamiento controlado a temperaturas de 65°C de la solución de Stevia - agua y la remoción de componentes presentes en la hoja para eliminar algunos solventes orgánicos tales como bases orgánicas, sales inorgánicas, fenol, sustancias derivadas del aparato fotosintético, proteínas, aminoácidos, entre otros; mediante la adición de agentes precipitantes como el Hidróxido de Calcio (CaOH) y Carbonato de Calcio (CaCO3) la determinación de esteviósido y rebaudiósido de la hoja de stevia en cultivo in vitro influye en la concentración de edulcorante con respecto al cultivo tradicional por estar en un medio de cultivo aséptico de agar y azúcar, se realizó un análisis Cle HPLC obteniendo resultado esteviosido (6.91 %) y rebaudiosido (2.52%) y un total de (9.43%) en el laboratorio del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria la Molina.TesisTP - UNH AGROIND 0023http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/108spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHStevia (stevia rebaudiana Bertoni)Cultivo in vitroExtracción de edulcoranteExtracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0023.pdfapplication/pdf3423248https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32183d41-bf0b-45a1-bb58-85fd77f3cf45/download900de5da14c8314cf8157edc422e487dMD51TEXTTP - UNH AGROIND 0023.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0023.pdf.txtExtracted texttext/plain144797https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b8488ba-cb0b-458a-9759-2261a5fdb9d7/download7ecc9e1684e355f782d69764a718a44eMD5220.500.14597/108oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1082017-09-08 17:07:05.824https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
title Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
spellingShingle Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
Llacta Huaroc, Mildor
Stevia (stevia rebaudiana Bertoni)
Cultivo in vitro
Extracción de edulcorante
title_short Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
title_full Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
title_fullStr Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
title_full_unstemmed Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
title_sort Extracción de edulcorante a partir dela hoja de stevia (stevia rebaudiana bertoni) provenientes de cultivo invitro
author Llacta Huaroc, Mildor
author_facet Llacta Huaroc, Mildor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpartida Yapias, Rafael Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Llacta Huaroc, Mildor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Stevia (stevia rebaudiana Bertoni)
Cultivo in vitro
Extracción de edulcorante
topic Stevia (stevia rebaudiana Bertoni)
Cultivo in vitro
Extracción de edulcorante
description En este estudio Agroindustrial de la stevia (Stevia rebaudiana Bertom) proveniente del cultivo in vitro mediante la extracción donde es una planta medicinal que se caracteriza por la acumulación de compuestos edulcorantes en sus hojas, los cuales son hasta 300 veces más dulces que la sacarosa; Hoy en dia en el mundo y principalmente en América Latina se presentan diversos problemas de salud como la obesidad y el sobrepeso, sin duda, por el consumo de grasa y azucares. Asimismo, Huancavelica es la región más pobre del país, con la tasa de desnutrición más alta en las zonas rurales y el consumo de grasas saturadas y azucares facilitara la absorción de las grasa el principio activo denominado esteviósido y rebaudiósido A. la presente investigación se enfocó en la extracción y la determinación de edulcorantes de la hoja de stevia proveniente del cultivo in vitro donde se efectuó en el Laboratorio de Biotecnología Industrial de la Universidad Nacional de La Molina tiene como objetivo determinar y evaluar la cantidad de edulcorante en la hoja de Stevia en cultivo in vitro , en la cual es un edulcorante natural no calórico a escala de laboratorio esto nos permite nuevas alternativas saludables de tipo natural, que pueden ser una opción para personas con problemas de salud como ·la diabetes, hipertensión arterial, sobre peso, entre otras enfermedades; los extractos se obtuvieron mediante el calentamiento controlado a temperaturas de 65°C de la solución de Stevia - agua y la remoción de componentes presentes en la hoja para eliminar algunos solventes orgánicos tales como bases orgánicas, sales inorgánicas, fenol, sustancias derivadas del aparato fotosintético, proteínas, aminoácidos, entre otros; mediante la adición de agentes precipitantes como el Hidróxido de Calcio (CaOH) y Carbonato de Calcio (CaCO3) la determinación de esteviósido y rebaudiósido de la hoja de stevia en cultivo in vitro influye en la concentración de edulcorante con respecto al cultivo tradicional por estar en un medio de cultivo aséptico de agar y azúcar, se realizó un análisis Cle HPLC obteniendo resultado esteviosido (6.91 %) y rebaudiosido (2.52%) y un total de (9.43%) en el laboratorio del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGROIND 0023
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/108
identifier_str_mv TP - UNH AGROIND 0023
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/108
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32183d41-bf0b-45a1-bb58-85fd77f3cf45/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7b8488ba-cb0b-458a-9759-2261a5fdb9d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 900de5da14c8314cf8157edc422e487d
7ecc9e1684e355f782d69764a718a44e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1848604815014232064
score 13.023021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).