Contabilidad de gestión para toma de decisiones en micro empresas comerciales de Huancavelica, 2014

Descripción del Articulo

La investigación titulada: "CONTABILIDAD DE GESTIÓN PARA TOMA DE DECISIONES EN MICROEMPRESAS COMERCIALES DE HUANCAVELICA, 2014" Nace porque actualmente, las empresas representativas locales representativas del uso y aplicación de los sistema contables no promueven la aplicación teórica y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Mercado, Lizbeth Magaly, Tunque Quispe, Luis Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1312
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de gestión
Toma de decisiones
Descripción
Sumario:La investigación titulada: "CONTABILIDAD DE GESTIÓN PARA TOMA DE DECISIONES EN MICROEMPRESAS COMERCIALES DE HUANCAVELICA, 2014" Nace porque actualmente, las empresas representativas locales representativas del uso y aplicación de los sistema contables no promueven la aplicación teórica y práctica de la contabilidad de gestión, basándose sólo en los sistemas de contabilidad tradicional sea operativa o financiera. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿De qué manera la contabilidad de gestión mejora la toma de decisiones en microempresas comerciales de Huancavelica, 2014? Asimismo el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la manera en que la contabilidad de gestión mejora la toma de decisiones en microempresas comerciales de Huancavelica, 2014. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético - deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación: Documental, Fichaje, Encuesta y de Investigación de Campo y sus instrumentos fueron: los libros, las fichas y el cuestionario de la contabilidad de gestión y la toma de decisiones. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico de bondad de ajuste R2. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis altema en el sentido de que La contabilidad de gestión mejora la toma de decisiones en microempresas comerciales de Huancavelica 2014 al nivel del 0,05. Como conclusión del trabajo eh mención se tiene el hecho que la contabilidad de gestión mejora de forma de forma positiva y significativa la toma de decisiones en las microempresas comerciales de Huancavelica, periodo 2014. La intensidad de la mejora hallada es de ~2=87,61% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha mejora es significativa. En el 4,5°k de los casos la contabilidad de gestión es baja, en el 18% es medio y en el 77,5% e~ alto; para la toma de decisiones el 4,5% es bajo, el 37,1% es medio y el 58,4% es alto. Siendo el hecho económico una base fundamental en la investigación contable, en tanto que el estudio de la presente investigación reflejada en la realidad de la localidad de Huancavelica, se concluye que el análisis y síntesis de las actividades económicas que se realicen en cada microempresa, son una labores fundamentales del decisor y que éste aporte a la buena toma de decisiones de su ente económico (MyPE).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).