El sistema integrado de administración financiera y la toma de decisiones en la Oficina de Contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “EL SISTEMA INTEGRADO DE DMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA OFICINA DE CONTABILIDAD EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016” tienen como punto de partida el hecho que en la parte contable se deberá contar con personal competente ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chancha Calderon, Juan Alberto, Jurado Condori, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1239
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de Decisiones
Gobierno Regional de Huancavelica
Contabilidad
Modulo Administrativo
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “EL SISTEMA INTEGRADO DE DMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA OFICINA DE CONTABILIDAD EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016” tienen como punto de partida el hecho que en la parte contable se deberá contar con personal competente adecuado que realice los trabajos de manera eficiente y soluciones aquellos percances que se puede generar en el transcurso de la fase de gasto para en lo cual la toma de decisiones se debe realizar en cada momento para no tener errores en el cierre financiero en la oficina de contabilidad capacitando al personal o teniendo personal competente que realicen dicho trabajo. Por lo cual se debe realizar evaluaciones tanto al personal de la Oficina de contabilidad y al Área de soporte técnico este último para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Qué relación existe entre el sistema integrado de administración financiera y la toma de decisiones en la oficina de contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2016?, El objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación que existe entre el sistema integrado de administración financiera y la toma de decisiones en la oficina de contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2016. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo y deductivo; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron el cuestionario de encuesta de Sistema Integrado de Administración Financiera y un cuestionario de encuesta para la Toma de Decisiones, la muestra estuvo conformado por 30 profesionales Contadores Público y Administradores que laboran en el Gobierno regional de Huancavelica y la selección de los sujetos fue utilizando el muestreo probabilístico. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando el estadístico para correlaciones “r” de Pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que: Existe una relación positiva y significativa el Sistema Integrado de Administración Financiera y la Toma de Decisiones en la Oficina de Contabilidad del Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2016. Como conclusión del trabajo se concluye que, existe una correlación positiva de 0,099, entre el proceso decisional y la interacción de los módulos SIAF-SP no siendo significativa. Existe una correlación positiva de 0,379, entre la interacción de entidades y la condición decisional siendo significativa en 0,039. Existe una correlación positiva de 0,094, entre la organización del MEF-SIAF y las acciones del decisor no siendo significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).