Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis “INFLUENCIA DE LA HUMEDAD EN LA RESISTENCIA A FLEXOCOMPRESIÓN EN ROLLIZOS DE EUCALIPTO”, se da a conocer la influencia de la humedad natural de rollizos en la resistencia de flexión y compresión para lo cual se recogió 20 muestras de rollizos de primer corte en la provin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eucalipto glóbulos Resistencia Flexión Compresión Eucalipto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
RUNH_d1369a5bda533f39c54a0927d9cc86b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3954 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto |
| title |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto |
| spellingShingle |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto Garcia Rivera, Freddy Eucalipto glóbulos Resistencia Flexión Compresión Eucalipto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto |
| title_full |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto |
| title_fullStr |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto |
| title_sort |
Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucalipto |
| author |
Garcia Rivera, Freddy |
| author_facet |
Garcia Rivera, Freddy Lliuyacc Huaman, Pricilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Lliuyacc Huaman, Pricilio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivera Quintanilla, Abdón Dante |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Rivera, Freddy Lliuyacc Huaman, Pricilio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalipto glóbulos Resistencia Flexión Compresión Eucalipto |
| topic |
Eucalipto glóbulos Resistencia Flexión Compresión Eucalipto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
El presente trabajo de tesis “INFLUENCIA DE LA HUMEDAD EN LA RESISTENCIA A FLEXOCOMPRESIÓN EN ROLLIZOS DE EUCALIPTO”, se da a conocer la influencia de la humedad natural de rollizos en la resistencia de flexión y compresión para lo cual se recogió 20 muestras de rollizos de primer corte en la provincia de Huancavelica, del cual se extrajo 15 unidades siguiendo el procedimiento de muestreo aleatorio simple, estos se agruparon en 03 grupos, el primer grupo se utilizó para realizar los ensayos el mismo día del corte del rollizo, el segundo grupo a los 30 días, y el tercer grupo a los 60 días del corte y secado a temperatura ambiente. En cada grupo de muestra se realizaron de manera simultánea los ensayos de humedad natural, compresión paralela al grano NTP 251.014 y ensayo de flexión para madera NTP 251.017, se utilizaron las normas citadas que ambas son para ensayos de madera, debido que a la fecha no se conoce norma específica para ensayos de rollizos. En el primer grupo de rollizo la humedad natural varia en un rango de 56.247% - 45.852%, resistencia al esfuerzo a flexión en 767.911 Kg/cm2- 674.254 Kg/cm2 y la resistencia al esfuerzo a compresión en 221.500 Kg/cm2 - 283.921 Kg/cm2, sin embargo, no guardan ninguna relación ascendente o descendiente los resultados de la humedad con los resultados resistencia a flexión y compresión. En el segundo grupo la humedad natural varia en un rango de 30.690 % - 25.759 %, resistencia al esfuerzo a flexión en 1,086.171 Kg/cm2- 971.088 Kg/cm2 y la resistencia al esfuerzo a compresión en 419.254Kg/cm2 - 336.269 Kg/cm2, también no guarda ninguna relación ascendente o descendiente los resultados de la humedad con los resultados resistencia a flexión y compresión. En el tercer grupo la humedad natural varia en un rango de 7.747 % - 4.058%, resistencia al esfuerzo a flexión en 1,565.447 Kg/cm2- 1,445.632 Kg/cm2 y la resistencia al esfuerzo a compresión en 588.223 Kg/cm2 - 520.513 Kg/cm2, no guardan ninguna relación ascendente o descendiente los resultados de la humedad con los resultados resistencia a flexión y compresión. Teniendo como objetivo general y específicos la “Determinación de la influencia del contenido de humedad en la resistencia a compresión paralela al grano en rollizos de eucalipto”, “Determinar la influencia de la humedad en la resistencia a flexión en rollizos de eucalipto” el procedimiento estadístico será realizar el análisis de varianza ANOVA de los tres grupos separados y en conjunto, ello con el fin de comparar la resistencia al esfuerzo a flexión y compresión en los tres estados de humedad(verde, húmedo y seco). Realizando el análisis conjunto de los resultados para una humedad de 56.247% corresponde un esfuerzo a compresión 224.500 Kgf/cm2 y para una humedad 5.163% corresponde un esfuerzo a compresión 520.513 Kgf/cm2, asimismo, para una humedad de 56.247% corresponde un esfuerzo a compresión 767.911 Kgf/cm2 y para una humedad 5.163% corresponde un esfuerzo a compresión 1,445.632 Kgf/cm2 Para la prueba de hipótesis se utilizó el software SAS University Studio obteniendo en caso de la influencia de la humedad en la resistencia a flexión un valor de 0.0001 (Pr > F) el cual es ampliamente inferior, a 0.05 el cual es el valor de significancia pues se trabajó con una confiabilidad al 95%, de modo que mediante la decisión estadística se descarta la hipótesis nula ; por consiguiente se aprueba la hipótesis alterna, la cual afirma que el contenido de humedad de rollizos de eucalipto influirá significativamente en la resistencia a flexión. En caso de la influencia de la humedad en la resistencia a compresión en el cual se muestra que obtuvo un valor de 0.0001 (Pr > F) el cual es ampliamente inferior, a 0.05 el cual es el valor de significancia pues se trabajó con una confiabilidad al 95%, de modo que mediante la decisión estadística se descarta la hipótesis nula ; por consiguiente se aprueba la hipótesis alterna, la cual afirma el contenido de humedad de rollizos de eucalipto influirá significativamente en la resistencia a compresión. Asimismo, se concluye que la variación de la humedad influye significativamente en la resistencia a resistencia a flexión y compresión paralela al grano en rollizos de eucalipto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T16:07:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T16:07:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3954 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3954 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65d9b040-b786-4143-b4bf-0d1a6b9e4550/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae388bad-90e9-46a4-a9d1-008284c647f6/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5eaa039d-b074-49e4-b5da-caab3bf77d5d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ca83218b-85fe-4631-8253-08226969dc1a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a3cfd8e006c3f6a9c977b699d3a8c66d 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b 6bfad234927ee65e9c8813ac5e4a93c7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063290600390656 |
| spelling |
Olivera Quintanilla, Abdón DanteGarcia Rivera, FreddyLliuyacc Huaman, Pricilio2021-12-09T16:07:18Z2021-12-09T16:07:18Z2021-07-23El presente trabajo de tesis “INFLUENCIA DE LA HUMEDAD EN LA RESISTENCIA A FLEXOCOMPRESIÓN EN ROLLIZOS DE EUCALIPTO”, se da a conocer la influencia de la humedad natural de rollizos en la resistencia de flexión y compresión para lo cual se recogió 20 muestras de rollizos de primer corte en la provincia de Huancavelica, del cual se extrajo 15 unidades siguiendo el procedimiento de muestreo aleatorio simple, estos se agruparon en 03 grupos, el primer grupo se utilizó para realizar los ensayos el mismo día del corte del rollizo, el segundo grupo a los 30 días, y el tercer grupo a los 60 días del corte y secado a temperatura ambiente. En cada grupo de muestra se realizaron de manera simultánea los ensayos de humedad natural, compresión paralela al grano NTP 251.014 y ensayo de flexión para madera NTP 251.017, se utilizaron las normas citadas que ambas son para ensayos de madera, debido que a la fecha no se conoce norma específica para ensayos de rollizos. En el primer grupo de rollizo la humedad natural varia en un rango de 56.247% - 45.852%, resistencia al esfuerzo a flexión en 767.911 Kg/cm2- 674.254 Kg/cm2 y la resistencia al esfuerzo a compresión en 221.500 Kg/cm2 - 283.921 Kg/cm2, sin embargo, no guardan ninguna relación ascendente o descendiente los resultados de la humedad con los resultados resistencia a flexión y compresión. En el segundo grupo la humedad natural varia en un rango de 30.690 % - 25.759 %, resistencia al esfuerzo a flexión en 1,086.171 Kg/cm2- 971.088 Kg/cm2 y la resistencia al esfuerzo a compresión en 419.254Kg/cm2 - 336.269 Kg/cm2, también no guarda ninguna relación ascendente o descendiente los resultados de la humedad con los resultados resistencia a flexión y compresión. En el tercer grupo la humedad natural varia en un rango de 7.747 % - 4.058%, resistencia al esfuerzo a flexión en 1,565.447 Kg/cm2- 1,445.632 Kg/cm2 y la resistencia al esfuerzo a compresión en 588.223 Kg/cm2 - 520.513 Kg/cm2, no guardan ninguna relación ascendente o descendiente los resultados de la humedad con los resultados resistencia a flexión y compresión. Teniendo como objetivo general y específicos la “Determinación de la influencia del contenido de humedad en la resistencia a compresión paralela al grano en rollizos de eucalipto”, “Determinar la influencia de la humedad en la resistencia a flexión en rollizos de eucalipto” el procedimiento estadístico será realizar el análisis de varianza ANOVA de los tres grupos separados y en conjunto, ello con el fin de comparar la resistencia al esfuerzo a flexión y compresión en los tres estados de humedad(verde, húmedo y seco). Realizando el análisis conjunto de los resultados para una humedad de 56.247% corresponde un esfuerzo a compresión 224.500 Kgf/cm2 y para una humedad 5.163% corresponde un esfuerzo a compresión 520.513 Kgf/cm2, asimismo, para una humedad de 56.247% corresponde un esfuerzo a compresión 767.911 Kgf/cm2 y para una humedad 5.163% corresponde un esfuerzo a compresión 1,445.632 Kgf/cm2 Para la prueba de hipótesis se utilizó el software SAS University Studio obteniendo en caso de la influencia de la humedad en la resistencia a flexión un valor de 0.0001 (Pr > F) el cual es ampliamente inferior, a 0.05 el cual es el valor de significancia pues se trabajó con una confiabilidad al 95%, de modo que mediante la decisión estadística se descarta la hipótesis nula ; por consiguiente se aprueba la hipótesis alterna, la cual afirma que el contenido de humedad de rollizos de eucalipto influirá significativamente en la resistencia a flexión. En caso de la influencia de la humedad en la resistencia a compresión en el cual se muestra que obtuvo un valor de 0.0001 (Pr > F) el cual es ampliamente inferior, a 0.05 el cual es el valor de significancia pues se trabajó con una confiabilidad al 95%, de modo que mediante la decisión estadística se descarta la hipótesis nula ; por consiguiente se aprueba la hipótesis alterna, la cual afirma el contenido de humedad de rollizos de eucalipto influirá significativamente en la resistencia a compresión. Asimismo, se concluye que la variación de la humedad influye significativamente en la resistencia a resistencia a flexión y compresión paralela al grano en rollizos de eucalipto. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3954spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Eucalipto glóbulosResistencia Flexión Compresión Eucaliptohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Influencia de la humedad en la resistencia a flexocompresión en rollizos de eucaliptoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU19878788https://orcid.org/0000-0003-0247-77374714352042875656732038López Barrantes, Marco AntonioAyala Bizarro, Iván ArturoOrtega Vargas, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Ingeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero CivilIngeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65d9b040-b786-4143-b4bf-0d1a6b9e4550/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2021-GARCIA RIVERA Y LLIUYACC HUAMAN.pdfTESIS-2021-GARCIA RIVERA Y LLIUYACC HUAMAN.pdfapplication/pdf5582960https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae388bad-90e9-46a4-a9d1-008284c647f6/downloada3cfd8e006c3f6a9c977b699d3a8c66dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5eaa039d-b074-49e4-b5da-caab3bf77d5d/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2021-GARCIA RIVERA Y LLIUYACC HUAMAN.pdf.txtTESIS-2021-GARCIA RIVERA Y LLIUYACC HUAMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain157342https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ca83218b-85fe-4631-8253-08226969dc1a/download6bfad234927ee65e9c8813ac5e4a93c7MD5420.500.14597/3954oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/39542024-10-24 15:23:43.743https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).