Habilidades sociales en niños y niñas de 4 años de edad en la I.E.I. N° 142 - Santa Ana - Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene como propósito identificar las habilidades sociales de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 142- Santa Ana -Huancavelica, centrada en la prevención que toda institución educativa tiende a considerar para optimizar el desempeño de los niños y niñas en el proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/570 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños de 4 años Habilidades sociales Santa ana Huancavelica |
Sumario: | La investigación realizada tiene como propósito identificar las habilidades sociales de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 142- Santa Ana -Huancavelica, centrada en la prevención que toda institución educativa tiende a considerar para optimizar el desempeño de los niños y niñas en el proceso de socialización en general y en el aprendizaje en particular. Entre los objetivos específicos fueron la identificación de las habilidades más relevantes, así como el análisis de las dimensiones de las habilidades sociales que evidencian los niños y niñas. Se empleó la lista de chequeo de habilidades sociales para padres (lchs-pe). Los autores de este instrumento son Me Ginis, E y Golstein, A., ha sido validado en Perú por Vizcardo Sales, Soledad (1990). Se aplicó la lista de chequeos sobre habilidades sociales a los padres de familia para identificar las habilidades sociales de los niños a través de la manifestación de sus padres. Posteriormente se identificaron las habilidades sociales más recurrentes, de modo tal que se puede evidenciar logros significativos, así como déficit de algunas habilidades sociales, en las cuales se debe trabajar. Las conclusiones principales arribadas muestran el 100% de logro en las primeras habilidades sociales. Las habilidades sociales relacionadas con la escuela muestran un 95.2% de niños y niñas que han logrado satisfactoriamente dichas habilidades. Un 85.7% de niños y niñas evidencian logros en las habilidades sociales de hacer amistades. Donde hay una diferencia no significativa es en las habilidades sociales relacionadas con los sentimientos, pues se muestra un 52.4% de niños y niñas con logros y un 47.6% que no han alcanzado logros en estas habilidades. Un 61.9% de niños y niñas evidencian logro de las habilidades sociales frente a la agresión y un 38.1.5 muestran déficit. El 61.9% de niños y niñas muestran logros en las habilidades sociales de hacer frente al estrés y un 38.1% evidencian déficit. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).