Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo titulado. “Evaluación de Riesgos Ambientales Ocasionados por la Disposición de Residuos Sólidos al Rio Sicra Mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay-Huancavelica”, cuyo objetivo fue determinar los riesgos ambientales que ocasionan la disposición clandestina de los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Carbajal, Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1739
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ambientales
Residuos sólidos
Río
Ecología y gestión ambiental
id RUNH_cd2a2ab94e6c53a1525193424ad0c8b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1739
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
title Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
spellingShingle Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
Soto Carbajal, Demetrio
Riesgos ambientales
Residuos sólidos
Río
Ecología y gestión ambiental
title_short Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
title_full Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
title_fullStr Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
title_sort Evaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelica
author Soto Carbajal, Demetrio
author_facet Soto Carbajal, Demetrio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Rosales, Felicisimo German
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Carbajal, Demetrio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos ambientales
Residuos sólidos
Río
topic Riesgos ambientales
Residuos sólidos
Río
Ecología y gestión ambiental
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ecología y gestión ambiental
description El trabajo titulado. “Evaluación de Riesgos Ambientales Ocasionados por la Disposición de Residuos Sólidos al Rio Sicra Mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay-Huancavelica”, cuyo objetivo fue determinar los riesgos ambientales que ocasionan la disposición clandestina de los residuos sólidos en las riberas del río Sicra. El estudio es básico con nivel descriptivo correlacional, aplicando el método de observación. La población fue comprendida por todas las riberas del área urbana del rio Sicra, siendo la muestra constituida por diez zonas de botaderos informales determinados por el sistema geo referencial, el muestreo fue probabilístico intencional, la bondad del programa ArcGis versión 10.1 nos proporcionó los datos geo referenciales de campo, y los resultados son: Las áreas de vertimiento de residuos sólidos clandestinos en las riberas del rio Sicra oscilan entre, 3.269m2 a 15.067m2, con concentración de residuos de 3.68% a 16.95% respectivamente, la caracterización de los residuos sólidos, están constituidas por materia orgánica, plásticos, huesos, papel cartón, textiles, metálicos, cerámica, vidrios, madera forraje, ceniza, tierra escombro y otros. De los cuales el de mayor porcentaje son los residuos de materia orgánica que representa el 35.21% (17,105.8 Kg/mes), la ponderación de los riesgos ambientales generados por los 10 puntos de vertimiento clandestino de residuos sólidos es: V4, V13, V14, V17=ALTO, indica que existe deterioro del entorno ambiental, V6, V7, V10=BAJO, establece que se puede recuperar el entorno ambiental de dichas áreas, también tobt=10.638 > tabla= ± 2.262. Con estos resultados, se concluye que es factible determinar los riesgos ambientales que ocasionan la disposición de Residuos Sólidos en el río Sicra a través de Sistemas de Información Geográfica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-23T14:16:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-23T14:16:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1739
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1739
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/52ab4493-488b-40f4-9968-c62af4829e09/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/512b636f-7b60-43e4-8718-200f6ce0b64e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/aa42bb1a-db8e-4566-8453-504cd85e84ed/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c02afcd-370f-4356-9192-cf40818b0f0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55191348e2ffe2553822815ac23fdcfb
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c28196ff1d261c8f2fc01190e0df7e0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1845988995595501568
spelling Ramirez Rosales, Felicisimo GermanSoto Carbajal, Demetrio2018-07-23T14:16:15Z2018-07-23T14:16:15Z2018-05-10El trabajo titulado. “Evaluación de Riesgos Ambientales Ocasionados por la Disposición de Residuos Sólidos al Rio Sicra Mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay-Huancavelica”, cuyo objetivo fue determinar los riesgos ambientales que ocasionan la disposición clandestina de los residuos sólidos en las riberas del río Sicra. El estudio es básico con nivel descriptivo correlacional, aplicando el método de observación. La población fue comprendida por todas las riberas del área urbana del rio Sicra, siendo la muestra constituida por diez zonas de botaderos informales determinados por el sistema geo referencial, el muestreo fue probabilístico intencional, la bondad del programa ArcGis versión 10.1 nos proporcionó los datos geo referenciales de campo, y los resultados son: Las áreas de vertimiento de residuos sólidos clandestinos en las riberas del rio Sicra oscilan entre, 3.269m2 a 15.067m2, con concentración de residuos de 3.68% a 16.95% respectivamente, la caracterización de los residuos sólidos, están constituidas por materia orgánica, plásticos, huesos, papel cartón, textiles, metálicos, cerámica, vidrios, madera forraje, ceniza, tierra escombro y otros. De los cuales el de mayor porcentaje son los residuos de materia orgánica que representa el 35.21% (17,105.8 Kg/mes), la ponderación de los riesgos ambientales generados por los 10 puntos de vertimiento clandestino de residuos sólidos es: V4, V13, V14, V17=ALTO, indica que existe deterioro del entorno ambiental, V6, V7, V10=BAJO, establece que se puede recuperar el entorno ambiental de dichas áreas, también tobt=10.638 > tabla= ± 2.262. Con estos resultados, se concluye que es factible determinar los riesgos ambientales que ocasionan la disposición de Residuos Sólidos en el río Sicra a través de Sistemas de Información Geográfica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1739spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHRiesgos ambientalesResiduos sólidosRíoEcología y gestión ambientalEvaluación de riesgos ambientales ocasionados por la disposición de residuos sólidos al Río Sicra mediante Sistemas de Información Geográfica Ciudad de Lircay - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de IngenieríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental-Unidad de PosgradoMaestriaMaestro en Ciencias de IngenieríaEscuela de PosgradoORIGINALMAESTRIA SOTO CARBAJAL.pdfMAESTRIA SOTO CARBAJAL.pdfapplication/pdf3031927https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/52ab4493-488b-40f4-9968-c62af4829e09/download55191348e2ffe2553822815ac23fdcfbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/512b636f-7b60-43e4-8718-200f6ce0b64e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/aa42bb1a-db8e-4566-8453-504cd85e84ed/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMAESTRIA SOTO CARBAJAL.pdf.txtMAESTRIA SOTO CARBAJAL.pdf.txtExtracted texttext/plain79616https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c02afcd-370f-4356-9192-cf40818b0f0b/downloadc28196ff1d261c8f2fc01190e0df7e0cMD5420.500.14597/1739oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/17392018-07-31 03:00:59.688https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).