Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de biotecnología vegetal de la Escuela Académico Profesional de Huancavelica, provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue Evaluar el efecto de diferentes medios de cultivo in vitro en producción de plántulas de Puya Rai...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/179 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puya raimondi Medio de cultivo Emergencia Medio estándar AG3 |
id |
RUNH_c7ab5a1f5e19fd8b926e3e3545c40ad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/179 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De la Cruz Macos, Ruggerths NeilCondori Paitan, Héctor2016-10-19T19:45:37Z2016-10-19T19:45:37Z2014El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de biotecnología vegetal de la Escuela Académico Profesional de Huancavelica, provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue Evaluar el efecto de diferentes medios de cultivo in vitro en producción de plántulas de Puya Raimondi a partir de semilla botánica en condiciones de laboratorio. El trabajo fue del tipo experimental mediante el diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos y seis repeticiones, los tratamientos de estudio fueron: T1: MS + AG3 a 0.1 mg/I, T2: MS + AG3 a 0.2 mg/I, T3: MS + AG3 a 0.3 mg/I y T4: MS + AG3 a 0.4 mg/I. Los resultados obtenidos son: Las semillas de Puya Raimondi respondió favorablemente la siembra in vitro del medio de cultivo del tratamiento T2=MS completa + AG3 (0.2mg/l). La emergencia del epicotilo de Puya Raimondi a los 45 días resulto muy favorable con la aplicación de MS completa + AG3 (0.2mg/I), emergiendo en promedio el 89.56% del total de semillas introducidas al cultivo in vitro. El mayor número de número de hojas en las plántulas de Puya Raimondi se obtuvo con el medio de cultivo MS completa + AG3 (0.2mg/l) alcanzando un promedio de 4,98 hojas por plántula. El porcentaje del establecimiento de las plántulas de Puya Raimondi obtuvo el mejor resultado con el medio de cultivo MS completa + AG3 (0.2mg/l), lográndose el promedio de 97,20% de establecimiento del total de plántulas introducidas in vitro. El medio de cultivo estándar para el cultivo in vitro de la Puya Raimondi es el compuesto de MS completa + AG3 al 0.2mg/l, a un pH de 6.13 por presentar los mejores resultados en la emergencia de epicotilo, establecimiento de plántulas, número de hojas de las plántulas y altura de las plántulas.TesisTP - UNH AGRON. 0059http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/179spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPuya raimondiMedio de cultivoEmergenciaMedio estándarAG3Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0059.pdfapplication/pdf1430348https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/30d65ec3-2299-4f7b-a2b2-14b474180b82/download7dfef1184d22de172404b9c258fa9b04MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0059.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0059.pdf.txtExtracted texttext/plain77623https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/010baa30-c522-4f15-9806-6423fe510f5a/downloadba9b4b71bab0c6516af7dc5067539470MD52UNH/179oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1792017-09-08 17:07:02.853https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) |
title |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) |
spellingShingle |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) Condori Paitan, Héctor Puya raimondi Medio de cultivo Emergencia Medio estándar AG3 |
title_short |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) |
title_full |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) |
title_fullStr |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) |
title_full_unstemmed |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) |
title_sort |
Efecto de medios de cultivo in vitro para producir plántulas de puya raimondi (pourretia gigantea harmas) en condiciones de laboratorio) |
author |
Condori Paitan, Héctor |
author_facet |
Condori Paitan, Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la Cruz Macos, Ruggerths Neil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Paitan, Héctor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Puya raimondi Medio de cultivo Emergencia Medio estándar AG3 |
topic |
Puya raimondi Medio de cultivo Emergencia Medio estándar AG3 |
description |
El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de biotecnología vegetal de la Escuela Académico Profesional de Huancavelica, provincia de Acobamba departamento de Huancavelica, el objetivo fue Evaluar el efecto de diferentes medios de cultivo in vitro en producción de plántulas de Puya Raimondi a partir de semilla botánica en condiciones de laboratorio. El trabajo fue del tipo experimental mediante el diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos y seis repeticiones, los tratamientos de estudio fueron: T1: MS + AG3 a 0.1 mg/I, T2: MS + AG3 a 0.2 mg/I, T3: MS + AG3 a 0.3 mg/I y T4: MS + AG3 a 0.4 mg/I. Los resultados obtenidos son: Las semillas de Puya Raimondi respondió favorablemente la siembra in vitro del medio de cultivo del tratamiento T2=MS completa + AG3 (0.2mg/l). La emergencia del epicotilo de Puya Raimondi a los 45 días resulto muy favorable con la aplicación de MS completa + AG3 (0.2mg/I), emergiendo en promedio el 89.56% del total de semillas introducidas al cultivo in vitro. El mayor número de número de hojas en las plántulas de Puya Raimondi se obtuvo con el medio de cultivo MS completa + AG3 (0.2mg/l) alcanzando un promedio de 4,98 hojas por plántula. El porcentaje del establecimiento de las plántulas de Puya Raimondi obtuvo el mejor resultado con el medio de cultivo MS completa + AG3 (0.2mg/l), lográndose el promedio de 97,20% de establecimiento del total de plántulas introducidas in vitro. El medio de cultivo estándar para el cultivo in vitro de la Puya Raimondi es el compuesto de MS completa + AG3 al 0.2mg/l, a un pH de 6.13 por presentar los mejores resultados en la emergencia de epicotilo, establecimiento de plántulas, número de hojas de las plántulas y altura de las plántulas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/179 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0059 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/30d65ec3-2299-4f7b-a2b2-14b474180b82/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/010baa30-c522-4f15-9806-6423fe510f5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7dfef1184d22de172404b9c258fa9b04 ba9b4b71bab0c6516af7dc5067539470 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379739699511296 |
score |
13.959968 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).