Estructura poblacional de Puya raimondii Harms y flora asociada en la comunidad campesina de Arma - distrito de Vilcabamba - provincia de La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Comunidad Campesina de Arma, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, Región Cusco; el rodal de Puya está ubicado entre 3986 a 4100 m de altitud. El objetivo fue determinar la estructura poblacional de Puya raimondii Harms y flora asociada; metodológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Umeres Bueno, Shirley Katherine, Puma Puma, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7083
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Puya Raimondi
Flora asociada
Estructura poblacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Comunidad Campesina de Arma, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, Región Cusco; el rodal de Puya está ubicado entre 3986 a 4100 m de altitud. El objetivo fue determinar la estructura poblacional de Puya raimondii Harms y flora asociada; metodológicamente se realizó un censo poblacional, evaluándose diferentes parámetros como altura y presencia o no de inflorescencia de cada individuo para su posterior clasificación por estadíos. Se determinó un total de 1003 ejemplares distribuidos en un área de 34.45 ha, con una densidad poblacional de 29.11 ind/ha; el rodal estuvo compuesto en su mayoría por individuos tiernos y juveniles, en porcentajes de 47.36 % y 34.10 % respectivamente, lo que le confiere un potencial biótico a largo plazo. La flora acompañante estuvo conformada por 70 especies, 60 géneros y 35 familias, siendo las más representativas Aciachne pulvinata, Agrostis breviculmis, Alchemilla aphanoides, Baccharis caespitosa, Paranephelius uniflorus y Stipa ichu. El índice de diversidad general para el rodal es alto con un valor de 3.59. El rodal se encuentra afectado por acciones antrópicas como la tala y quema que limitan el desarrollo de esta especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).