Nivel de autoestima de adolescentes en la comunidad de pucarumi del distrito de Ascensión Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación titulada NIVEL DE AUTOESTIMA DE ADOLESCENTES EN LA COMUNIDAD DE PUCARUMI DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN – HUANCAVELICA, plantea el problema como respuesta a la necesidad de saber, mediante el diagnóstico, el nivel de autoestima que presentan los adolescentes de la comunidad de Pucarumi d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/530 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Nivel de autoestima Distrito de Ascensión Huancavelica |
Sumario: | La investigación titulada NIVEL DE AUTOESTIMA DE ADOLESCENTES EN LA COMUNIDAD DE PUCARUMI DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN – HUANCAVELICA, plantea el problema como respuesta a la necesidad de saber, mediante el diagnóstico, el nivel de autoestima que presentan los adolescentes de la comunidad de Pucarumi del distrito de Ascensión de manera general y en sus diversas áreas propuestas por el psicólogo Stanley Coopersmith; mediante su inventario de autoestima; para luego sugerir la solución del problema luego de los resultados. Por tal motivo se formula el siguiente problema. ¿Cuál es el nivel de autoestima de los adolescentes en la comunidad de Pucarumi del distrito de Ascensión – Huancavelica? Y se traza como objetivo general: Conocer, el nivel de autoestima de los adolescentes en la comunidad de Pucarumi del distrito de Ascensión – Huancavelica; sugiriendo una posible y única respuesta como hipótesis que: los adolescentes en la comunidad de Pucarumi del distrito de Ascensión – Huancavelica, presentan un nivel de autoestima de medio a bajo. Para obtener los resultados se siguió los pasos del método científico con un tipo de investigación no experimental o básica de nivel descriptivo simple; el método utilizando fue el método científico y el método descriptivo; además se seleccionó una muestra no aleatoria representativa de 33 adolescentes que representa el 33% de la población total; al cual se realizó una encuesta utilizando el Inventario de Autoestima de Coopersmith, con su respectiva confiabilidad en la escala de mentira. Finalmente el resultado fue de la siguiente manera que el 58% presenta el nivel de autoestima medio, el 24% presenta un nivel bajo y sólo el 18% presenta un nivel de autoestima alto; con respecto a las áreas el resultado fue lo siguiente: en el área general o de sí mismo el 39.4% presenta un nivel medio y bajo por igual, en el área social el 48.5% presenta un nivel medio, seguidamente en el área escolar y hogar o familiar el 60.65% y el 66.7% presenta un nivel alto respectivamente; por ultimo con respecto al nivel de autoestima en relación al género sexual no presentan diferencias sustantivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).