Flujo vehicular y su influencia en la contaminación sonora dentro de la zona urbana de Huancavelica y Ascensión, 2023
Descripción del Articulo
La presencia de vehículos van aumentando de forma gradual lo cual va generando un flujo vehicular lento y en consecuencia a ello aumenta los niveles de contaminación sonora, en base a ello se propuso la investigación denominada “Flujo vehicular y su influencia en la contaminación sonora dentro de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flujo vehicular Contaminación sonora Zona urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presencia de vehículos van aumentando de forma gradual lo cual va generando un flujo vehicular lento y en consecuencia a ello aumenta los niveles de contaminación sonora, en base a ello se propuso la investigación denominada “Flujo vehicular y su influencia en la contaminación sonora dentro de la zona urbana de Huancavelica y Ascensión, 2023” donde se tuvo como objeto de estudio Determinar la influencia del tránsito vehicular en la contaminación sonora dentro de la zona urbana de Huancavelica y Ascensión, 2023, planteando la metodología de tipo aplicada, nivel explicativa, diseño no experimental, con método general científico, la población de las principales vías de la ciudad de Huancavelica y el distrito de Ascensión, la muestra fue de 15 puntos de monitoreo identificados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo que se cuenta con mayor presencia de automóviles con un valor total de 736 vehículos, y en menor presencia se encuentran los buses con un valor de 37 vehículos, de la misma manera la contaminación sonora en el horario de las 07:00 am que se cumple en varios puntos obteniendo un valor promedio de 69.8 decibeles, en el horario de las 1:00 de la tarde existen valores demasiado altos que sobrepasan los valore establecidos en el cual se obtuvo un valor promedio de 82.4 decibeles, concluyendo que existe una relación negativa entre el flujo vehicular y la contaminación sonora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).