“Carga procesal innecesaria generada con la celebración de la conciliación en procesos judiciales ya instaurados en el Distrito Judicial de Huancavelica año 2016”
Descripción del Articulo
La Carga Procesal, termino recurrente en el ámbito jurídico, y objeto de estudio en el presente trabajo de Investigación. Es necesario estudiar conceptos como: Procesos Judiciales y la Conciliación. Es así que conocemos que desde los antecedentes, se observa diversos avances de tipificación tanto en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1017 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga procesar innecesaria Generada por la celebración de la conciliación |
Sumario: | La Carga Procesal, termino recurrente en el ámbito jurídico, y objeto de estudio en el presente trabajo de Investigación. Es necesario estudiar conceptos como: Procesos Judiciales y la Conciliación. Es así que conocemos que desde los antecedentes, se observa diversos avances de tipificación tanto en los temas de Procesos Judiciales, Conciliación, todos ellos pasando por una evolución normativa hasta encontrarse tipificado como hoy en día lo conocemos los Procesos Judiciales regidos por la norma procesal que determinado para cada materia, y la Conciliación regido por la Ley N° 26872. Conocemos que los procesos Judiciales son uno de los mecanismos utilizados por las personas a fin de hacer valer sus derechos ante la Instancia Judicial, función que ha sido debidamente reglamentada, teniendo una de las características es que en algunas materias exigen ciertos requisitos de procedibilidad como podría ser el caso de acudir a la conciliación. Por otro lado tenemos a la conciliación, la que podríamos definir como un mecanismo empleado apara la solución de conflictos de forma extrajudicial. Entonces poniendo en énfasis en el tema de la celebración de acuerdos extrajudiciales, sean estos celebrados en Centros de Conciliación y/o en Notarialmente, u otros, estos son mecanismos que son empleados para la culminación de los procesos Judiciales ya instaurados, documentos redactados bajo la denominación de Actas de Transacción y/o Actas de Acuerdo, siendo presentados al ente Judicial para culminar el proceso sin importar el estado en el que se encuentre. Ello en la recolección de los datos, se determinó que dicha problemática surgió a raíz del temor que la mayoría de los encuestados mostró tener en cuanto a la obtención de una sentencia desfavorable, considerado entonces para nuestro estudio como la principal motivación para realizar dicha actuación, sin tomar en cuenta los efectos, que trae dicha actuación, ya que se ve perjudicado el ente Judicial, por la carga procesal innecesaria que se le genera, y el resto de las personas que acuden al Poder Judicial, pues debido a esta Carga sus el trámite de sus procesos se retarda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).