Formación docente y competencias interculturales en estudiantes de la universidad para el desarrollo andino-Angaraes-Huancavelica

Descripción del Articulo

profesional. v RESUMEN La investigación titulada: Formación docente y competencias interculturales en estudiantes de la Universidad para el Desarrollo Andino-Angaraes-Huancavelica, donde se formuló el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre la formación docente y las competencias intercultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Choque, Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3600
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación
Formación docente
Competencias interculturales
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:profesional. v RESUMEN La investigación titulada: Formación docente y competencias interculturales en estudiantes de la Universidad para el Desarrollo Andino-Angaraes-Huancavelica, donde se formuló el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre la formación docente y las competencias interculturales en los estudiantes de la Universidad para el Desarrollo Andino? La población estuvo conformada por 470 y la muestra por 122 estudiantes, asimismo se propuso como objetivo determinar la relación entre la formación docente y las competencias interculturales en los estudiantes de la Universidad para el Desarrollo Andino. El método de investigación que se aplicó es el método general y especifico (analógico, matematización e inferencial). Se recogió los datos mediante el instrumento del cuestionario de encuesta, a través de la técnica de la encuesta. Los resultados indican que, entre la formación docente y las competencias interculturales, arroja la prueba de Rho de Spearman un valor de 0,425 que implica una correlación moderada entre las variables de estudio. Asimismo, se observa que el coeficiente de correlación está asociada a un valor probabilístico de 0,00 que es inferior a 0,05; en conclusión, podemos decir que una correlación moderada se debe a que no existe una buena utilización de las competencias interculturales en la formación docente y como consecuencia se ve en la práctica diaria de los estudiantes y en el trabajo como docente como en lo personal, profesional y laboral de forma procedimental y actitudinal. Y si se dan en mínimas cantidades es por otras circunstancias, al estar en interacción con el entorno de su propio contexto social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).