Preparación física del fútbol en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de “San Miguel” de Ica

Descripción del Articulo

Para la realización del presente estudio sobre preparación física del fútbol en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de “San Miguel” de Ica desarrollado con la finalidad de poder conocer la importancia de la preparación física del futbol en los alumnos del 3er grado de educación prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuaresma Peña, Máximo Rafael, Janampa Meza, Ricardo Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades
Capacidades
Métodos
Juegos
Coordinación
Equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Para la realización del presente estudio sobre preparación física del fútbol en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de “San Miguel” de Ica desarrollado con la finalidad de poder conocer la importancia de la preparación física del futbol en los alumnos del 3er grado de educación primaria de la I.E. San Miguel, el cual se tuvo como como objetivo general el determinar la preparación física del fútbol en los alumnos del 3er grado de primaria de la I.E. de “San Miguel” de Ica, para la cual se utilizó el método científico, y como método de trabajo aplicamos el método experimental. Como métodos de gabinete utilizamos el analítico-sintético; donde el tipo de la investigación fue Básica, para el cual se utilizó el instrumento de la encuesta aplicada a una población de 84 niños que fueron seleccionados para el estudio donde la obtención de nuestros resultados se realizaron mediante el programa spss, concluyendo así en cuanto a nuestro objetivo sobre las capacidades condicionales encontramos un alto porcentaje de 51% el cual permitió el poder ayudar a generar fuerza muscular a su cuerpo; sobre las Capacidades Coordinadas encontramos que un 56% de la población de estudiantes respondieron siempre permite una buena coordinación en relación a su organismo y un 44% en cuanto a si cuentan con una buena visión panorámica dentro de las canchas cuando realizan actividades físicas diversas. Es así que en relación a las dimensiones de nuestras variables existe una aceptación de la población en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).