Técnicas de pintura para desarrollar la psicomotricidad fina en niños y niñas de 5 añosde una IE de Huamancaca Chico, Chupaca–Junín
Descripción del Articulo
Su fin fue establecer que las técnicas de pintura influyen en el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños y niñas de 5 años de una Institución Educativa Virgen del Carmen de Huamancaca Chico,Chupaca,Junín, 2022. La metodología fue aplicada, de nivel explicativo, se empleó eldiseño pre expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coordinación visomotora Motricidad facial Motricidad fonética Motricidad gestual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Su fin fue establecer que las técnicas de pintura influyen en el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños y niñas de 5 años de una Institución Educativa Virgen del Carmen de Huamancaca Chico,Chupaca,Junín, 2022. La metodología fue aplicada, de nivel explicativo, se empleó eldiseño pre experimental con pre test y post test. Se trabajó con 25 niños, se usó la observación, y su instrumento fue el test de evaluación. Entre los resultados, antes de que se apliquen los talleres, se encontró que el 20% de los alumnos presentaron un nivel malo respecto a la motricidad fonética, mientras que un 68% presentó un nivel regular, a diferencia de un 12% que presentó un nivel bueno en relación a su motricidadfonética. Luego de la aplicación de los talleres de pintura a los 25 niños, obteniéndoseque el 100% si llegó a mejorar su psicomotricidad fina, el pvalor fue de 0.00. La mediadel pre test fue de 59.9 y del post fue de 75.9, concluyendo que los estudiantes obtuvieron mejores puntajes, ello gracias a la aplicación de las técnicas de pintura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).