La inversión extranjera directa y el crecimiento económico en el Perú, periodo 1990-2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha tenido como objetivo establecer la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y sus principales determinantes definidos por el producto bruto interno (PBI) y el tipo de cambio real (TCR) a nivel nacional para el periodo comprendido entre los años 1990-201...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4268 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión extranjera directa; Producto bruto interno; Tipo de cambio real. Economía publica |
Sumario: | En la presente investigación se ha tenido como objetivo establecer la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y sus principales determinantes definidos por el producto bruto interno (PBI) y el tipo de cambio real (TCR) a nivel nacional para el periodo comprendido entre los años 1990-2018. Para ello se empleado un modelo lineal que explique la variabilidad de la inversión extranjera directa y los regresores propuestos. En base a la evidencia empírica los resultados sugieren, en primer lugar, la ausencia de un efecto inercial en el estímulo de la inversión extranjera directa no relacionado con el crecimiento económico y el tipo de cambio real, lo que indica una relación dinámica entre la variable endógena y las variables explicativas (PBI y TCR). En segundo lugar, los resultados sugieren la existencia de un efecto directo y positivo entre la IED y el PBI; lo que implica que en fases de crecimiento económico existe una dinámica creciente en los niveles de la IED a nivel nacional para el periodo analizado. Finalmente, los resultados sugieren una relación inversa entre la IED y el TCR, lo que indicaría la presencia de una aversión al riesgo en los inversionistas frente a variaciones del TCR a nivel nacional durante el periodo analizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).