Efectos del programa de sensibilización ambiental en la actitud ambiental en estudiantes de una Institución Educativa de Chincha – Ica
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación permitió indagar y abordar el efecto del programa de sensibilización ambiental en la actitud de los estudiantes de la I.E. Melchorita Saravia, en el distrito de Grocio Prado, Chincha, en 2024. El objetivo fue determinar los efectos de dicho programa en la actitud ambienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de sensibilización Actitud ambiental Dimensión cognitiva Dimensión afectiva Dimensión conductual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación permitió indagar y abordar el efecto del programa de sensibilización ambiental en la actitud de los estudiantes de la I.E. Melchorita Saravia, en el distrito de Grocio Prado, Chincha, en 2024. El objetivo fue determinar los efectos de dicho programa en la actitud ambiental de los estudiantes de secundaria. La investigación fue de tipo aplicativo, enfocada en resolver problemas prácticos, y siguió un diseño descriptivo. La muestra incluyó a 83 estudiantes, y se utilizó la técnica de encuesta, así mismo, para medir ambas variables se aplicaron cuestionarios: Programa de sensibilización ambiental y el nivel de sensibilización de los estudiantes. Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva, analizando tendencias centrales y de dispersión. El análisis de los resultados mostró un valor p de 0.005, inferior a 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar que el programa tuvo un efecto positivo y significativo en la actitud ambiental de los estudiantes. Se concluyó que el programa mejoró significativamente las actitudes ambientales de los estudiantes, específicamente en las dimensiones cognitiva, conductual y afectiva. Estos resultados reflejaron una adecuada internalización de valores y comportamientos relacionados con el cuidado del medio ambiente, mostrando un cambio positivo en los hábitos y en la conciencia ambiental de los estudiantes. En conclusión, el programa tuvo un impacto considerable en la promoción de una actitud proactiva hacia la protección del medio ambiente en la comunidad escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).