Perfil sanitario de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Valle Esmeralda, Río Tambo, Junín 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el perfil sanitario de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Valle Esmeralda, Río Tambo, Junín 2021. Método. Investigación transversal, descriptiva, retrospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: Todas las gestantes atendidas en el Centro de Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Villegas, Maria Elena, Uculmana Gutiérrez, Angelica Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil sanitario
Características de la gestante
Morbilidad médica
Complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el perfil sanitario de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Valle Esmeralda, Río Tambo, Junín 2021. Método. Investigación transversal, descriptiva, retrospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: Todas las gestantes atendidas en el Centro de Salud Valle Esmeralda, Río Tambo, Junín 2021, según registros del establecimiento de salud, fueron un total de 69. La muestra censal. La técnica fue el análisis documental. Resultados. El 26,1% (18) tuvieron una edad ≤ 18 años, el 33,3% (23) una edad de 19 a 26 años, el 27,5% (19) una edad de 27 a 34 años y el 13% (9) una edad ≥ a 35 años. El 53,6% (37) tuvieron educación secundaria, el 2,9% (2) educación superior y el 43,5% no llegaron a tener educación secundaria. El 78,3% (54) fueron convivientes, el 65,2% (45) presentaron un peso normal, el 71% (49) de las gestantes tuvieron una pareja sexual, El 47,8% (33) tuvieron su 1ra APN antes de las 14 semanas, el 29% (20) fueron nulíparas, el 26,1% (18) primíparas y el 44,9% (31) multíparas. El 29% (20) no tuvieron periodo intergenésico por ser primigesta, el 20,3% (14) tuvieron un periodo intergenésico corto, el 37,7% (26) un periodo intergenésico normal. Las gestantes tuvieron antecedentes de aborto (14,5%), violencia familiar (2,9%). El 11,6% (8) tuvieron antecedentes familiares de riesgo. El 72,5% (50) tuvieron menos de 6 atenciones prenatales. El 100% presentaron morbilidades medicas como la infección de tracto urinario (72,5%), síndrome de flujo vaginal (24,6%) y COVID-19 (2,9%). El 18,8% presentaron anemia (moderada y leve). El 13% tuvieron complicaciones obstétricas como el aborto completo (4,3%), la hiperémesis gravídica (2,9%), el parto prematuro (2,9%), la amenaza de aborto (1,4%) y la amenaza de parto prematuro (1,4%). Conclusiones. La mayoría de las gestantes fueron jóvenes, convivientes, de peso normal, con educación secundaria, multíparas, con antecedentes obstétricos de riesgo, con morbilidades médicas y una de cada diez presento complicaciones obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).