Caracterización de las gestantes atendidas en el Policlínico Metropolitano de Huancayo de EsSalud en el año 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características sociodemográficas, obstétricas y de salud de las gestantes atendidas en el Policlínico Metropolitano de Huancayo de EsSalud en el año 2021. Método. Investigación transversal, retrospectiva, descriptiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Ambrosio, Johanna Paola, Onsihuay Orihuela, Cinthya Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes aseguradas
Características de la gestante
Morbilidad médica
Complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características sociodemográficas, obstétricas y de salud de las gestantes atendidas en el Policlínico Metropolitano de Huancayo de EsSalud en el año 2021. Método. Investigación transversal, retrospectiva, descriptiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: Todas las gestantes aseguradas atendidas en el Policlínico Metropolitano de Huancayo de EsSalud de enero a junio 2021; que, según registros del establecimiento de salud, fueron un total de 250 gestantes. La muestra censal. La técnica fue el análisis documental. Resultados. El 15.6% (39) tuvieron una edad de 19 a 26 años, el 46.8% (117) de 27 a 34 años y el 37.2% (93) una edad ≥ 35 años. El 84.4% (211) tuvieron educación superior. El 90.8% (227) fueron convivientes o casadas. El 56.8% (142) presentaron un peso normal. El 66.8% (167) tuvieron como antecedentes una o dos parejas sexuales. El 57.6% (144) tuvieron su 1ra APN antes de las 14 semanas. El 62% (155) fueron primíparas o multíparas. El 49.2% (123) tuvieron un periodo intergenésico largo o corto. El 89.6% (224) tuvieron parto a término. El 55.6% (139) tuvieron de 6 a más atenciones prenatales. El 58.4% (146) tuvieron uno o más antecedente de riesgo. El 27.6% (69) tuvieron infección de tracto urinario, el 13.6% (34) COVID-19, en menores proporciones vulvovaginitis en un 9.2% (23), la vaginosis mixta en un 2.8% (7) entre otros. El 38.8% (97) de las gestantes presentaron complicaciones como: Ruptura prematura de membranas en un 8.4% (21), preeclampsia en un 4.8% (12). Feto en podálico e hipertensión inducida por el embarazo entre otros. Conclusiones. En menos de la mitad de gestantes, las atenciones prenatales fueron tardías, no continuas o inoportunas; que ha limitado la identificación oportuna de morbilidades y complicaciones en el embarazo, probablemente en ello haya influido la situación de pandemia por COVID-19; por lo cual las acciones sanitarias deben fortalecer la prevención primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).