Factores que determinan la inversión pública en la Municipalidad Distrital de Yauli, 2008-2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el objetivo ha sido determinar la incidencia de los factores determinantes en la inversión pública en la Municipalidad Distrital de Yauli en el periodo 2008-2019. Los métodos utilizados son deductivos ya que las pruebas estadísticas y econométricas se construy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sedano, Royer Ramon, Roca Chocca, Olimver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Devengado
Factores económicos
Sociales
Políticos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación el objetivo ha sido determinar la incidencia de los factores determinantes en la inversión pública en la Municipalidad Distrital de Yauli en el periodo 2008-2019. Los métodos utilizados son deductivos ya que las pruebas estadísticas y econométricas se construyen y realizan utilizando un modelo de regresión múltiple de datos trimestrales como también utilizando mínimos cuadrados ordinarios, la información se obtiene de las series temporales de cada economía. Variables, como las que se ejecutan en el software estadístico EVIEWS 09. La respuesta obtenida da a conocer que los determinantes de la inversión pública en el distrito de Yauli, que los factores tanto económico social y político inciden positiva y significativa de manera que dichas variables dan a explicar en un 86.80% esto de acuerdo al 2. Estas variables son globalmente significativas porque su probabilidad estática F es menor a 0.05 y su probabilidad individual es menor a 0.05 cuando se analizan en la misma línea, por lo que tienen significancia individual. Realizando el análisis de diagnóstico del distrito de Yauli existe altos porcentajes de brechas de los diferentes sectores por mencionar algunos son el sector educación los locales educativos de nivel inicial, primaria y secundaria en mal estado representan el 97.12%, 98.45, y 91.32% respectivamente. El sector salud los establecimientos de salud en mal estado representa 46.14%. Asimismo, en el sector agropecuaria el porcentaje de superficie sin riego representa el 63.12%, asimismo los sistemas de riego en mal estado representan el 57%. En el sector transporte se tiene una brecha de 98.12% en cuanto a caminos vecinales en mal estado. El modelo econométrico pasó la prueba de varianza con un estadístico significativo y la autocorrelación con Durbin Wartson fue cercana a 2, no mostrando ningún problema de autocorrelación debido a que las variables explicativas tienen una correlación menor al 50% según la matriz de correlación. Además, al analizar la distribución normal de errores, la prueba de Jarque Bera revela específicamente estadísticas importantes para el modelo predictivo. Además, se comprobó que los determinantes del gasto a nivel de devengado del presupuesto asignado a proyectos de inversión pública en la Municipalidad Distrital de Yauli para el periodo 2008 – 2019 es explicado de manera lineal, positiva y significativo por sus factores económicos en promedio en 74.16 %, asimismo por sus factores sociales en un 16.51% finalmente por sus factores políticos en un 9.34%. Finalmente se analizó sus estadísticos de los factores económicos sociales y políticos el cual tuvieron los valores de 3.5537, 1.6364, 1.3296 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).