Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue conducido en las instalaciones del centro de producción de cuyes de la Empresa Inversiones Agropecuarios De la cruz S.C.R.L. situado en el distrito de Palea Huancavelica con el objetivo de estudiar el efecto de las raciones alimenticias sobre los parámetros de interés económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Poma, Roger, De La Cruz Poma, Silvia Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/745
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes(cavia porcellus)
Tamaño de camada
Alimentación
Tipos de raciones
id RUNH_b9a0001a318cdb5c42b13d8b76537bdf
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/745
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Contreras Paco, José LuisDe La Cruz Poma, RogerDe La Cruz Poma, Silvia Zoraida2016-10-19T19:51:43Z2016-10-19T19:51:43Z2013El presente trabajo fue conducido en las instalaciones del centro de producción de cuyes de la Empresa Inversiones Agropecuarios De la cruz S.C.R.L. situado en el distrito de Palea Huancavelica con el objetivo de estudiar el efecto de las raciones alimenticias sobre los parámetros de interés económico tamaño de camada y peso vivo al nacimiento de las crías al nacimiento en cuyes de primer parto de la línea Perú en la fase de reproducción con tres tipos de raciones (alimento_ balanceado + vit.C + agua, alimento balanceado + forraje verde y solo forraje verde). Se usó el Diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 5 repeticiones, tomando en cuenta 90 animales. Se analizó las variables con el paquete estadístico SAS a prueba de significación de Tukey al 5%. El diseño experimental utilizado fue el completamente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y con cinco repeticiones por tratamiento, constituido cada unidad experimental por seis cuyes. Los variables en estudio fueron tamaño de camada, peso vivo de las crías al nacimiento y ganancia de peso de las madres. A pesar que no se verificó diferencias significativas sobre el tamaño de camada se obtuvo promedios de 2,2±0,5; 2,4±0,3 y 2,9±0,8 kg. siendo el último que es la ración de solo forraje superior a la ración balanceada y mixta respectivamente. El peso al nacimiento de las crías mostro diferencias superiores en el tratamiento alimentado con la ración balanceada que tuvo un promedio de 0,191±0,015 kg. con respecto al tratamiento con la ración alimento balanceado más forraje verde que tuvo 0,164±0,012 kg. y solo forraje verde que fue de 0,148±0,021 kg. inferiores al primer tratamiento. En los cuyes hembras el peso final y la ganancia de peso no mostro diferencias significativas entre los tratamientos mostrando pesos similares con una variación poco notable que tuvieron promedios de 0,249±0,016; 0,225±0,025 y 0,216±0,027 kg. respectivamente. Concluyendo en que las tres raciones son recomendables ya que se pueden utilizar en los tres sistemas de explotación sin perjudicar nuestra producción.TesisTP - UNH ZOOT. 0019http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/745spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCuyes(cavia porcellus)Tamaño de camadaAlimentaciónTipos de racionesEfecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer partoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0019.pdfapplication/pdf2162229https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/182b981d-caa2-49cb-81f9-4539541dbd67/downloada274d5a0c14d40e53ce989081c3c8d06MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0019.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0019.pdf.txtExtracted texttext/plain106560https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a205a215-035e-411d-bde5-145410a8423b/download5f82a86a9f1e57f60fa8784803ce92cfMD5220.500.14597/745oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7452017-09-08 17:07:09.339https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
title Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
spellingShingle Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
De La Cruz Poma, Roger
Cuyes(cavia porcellus)
Tamaño de camada
Alimentación
Tipos de raciones
title_short Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
title_full Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
title_fullStr Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
title_full_unstemmed Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
title_sort Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto
author De La Cruz Poma, Roger
author_facet De La Cruz Poma, Roger
De La Cruz Poma, Silvia Zoraida
author_role author
author2 De La Cruz Poma, Silvia Zoraida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Paco, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Poma, Roger
De La Cruz Poma, Silvia Zoraida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuyes(cavia porcellus)
Tamaño de camada
Alimentación
Tipos de raciones
topic Cuyes(cavia porcellus)
Tamaño de camada
Alimentación
Tipos de raciones
description El presente trabajo fue conducido en las instalaciones del centro de producción de cuyes de la Empresa Inversiones Agropecuarios De la cruz S.C.R.L. situado en el distrito de Palea Huancavelica con el objetivo de estudiar el efecto de las raciones alimenticias sobre los parámetros de interés económico tamaño de camada y peso vivo al nacimiento de las crías al nacimiento en cuyes de primer parto de la línea Perú en la fase de reproducción con tres tipos de raciones (alimento_ balanceado + vit.C + agua, alimento balanceado + forraje verde y solo forraje verde). Se usó el Diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 5 repeticiones, tomando en cuenta 90 animales. Se analizó las variables con el paquete estadístico SAS a prueba de significación de Tukey al 5%. El diseño experimental utilizado fue el completamente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y con cinco repeticiones por tratamiento, constituido cada unidad experimental por seis cuyes. Los variables en estudio fueron tamaño de camada, peso vivo de las crías al nacimiento y ganancia de peso de las madres. A pesar que no se verificó diferencias significativas sobre el tamaño de camada se obtuvo promedios de 2,2±0,5; 2,4±0,3 y 2,9±0,8 kg. siendo el último que es la ración de solo forraje superior a la ración balanceada y mixta respectivamente. El peso al nacimiento de las crías mostro diferencias superiores en el tratamiento alimentado con la ración balanceada que tuvo un promedio de 0,191±0,015 kg. con respecto al tratamiento con la ración alimento balanceado más forraje verde que tuvo 0,164±0,012 kg. y solo forraje verde que fue de 0,148±0,021 kg. inferiores al primer tratamiento. En los cuyes hembras el peso final y la ganancia de peso no mostro diferencias significativas entre los tratamientos mostrando pesos similares con una variación poco notable que tuvieron promedios de 0,249±0,016; 0,225±0,025 y 0,216±0,027 kg. respectivamente. Concluyendo en que las tres raciones son recomendables ya que se pueden utilizar en los tres sistemas de explotación sin perjudicar nuestra producción.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/745
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0019
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/745
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/182b981d-caa2-49cb-81f9-4539541dbd67/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a205a215-035e-411d-bde5-145410a8423b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a274d5a0c14d40e53ce989081c3c8d06
5f82a86a9f1e57f60fa8784803ce92cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063401595305984
score 13.380911
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).