Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015

Descripción del Articulo

La importancia de la ejecución de la presente investigación titulado “Principio de Oportunidad y la Eficacia Procesal en la Primera Fiscalía Corporativa penal de Huancavelica – 2015”, y siendo un tema muy abordado en la que se vive con mucha intensidad en nuestro país, especialmente en las fiscalías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Chocca, Jenny Katya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1292
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Eficacia procesal
Fiscalía Corporativa Penal
Derecho
id RUNH_b7fe086a4088934897a93ee9f3d57b42
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1292
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
title Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
spellingShingle Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
Chávez Chocca, Jenny Katya
Principio de oportunidad
Eficacia procesal
Fiscalía Corporativa Penal
Derecho
title_short Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
title_full Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
title_fullStr Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
title_full_unstemmed Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
title_sort Principio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015
author Chávez Chocca, Jenny Katya
author_facet Chávez Chocca, Jenny Katya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Hernandez, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Chocca, Jenny Katya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de oportunidad
Eficacia procesal
Fiscalía Corporativa Penal
topic Principio de oportunidad
Eficacia procesal
Fiscalía Corporativa Penal
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description La importancia de la ejecución de la presente investigación titulado “Principio de Oportunidad y la Eficacia Procesal en la Primera Fiscalía Corporativa penal de Huancavelica – 2015”, y siendo un tema muy abordado en la que se vive con mucha intensidad en nuestro país, especialmente en las fiscalías corporativas penales del Perú y como no decir en la Región de Huancavelica; es así, que en la presente investigación ha sido necesario visualizar y evidenciar con mucha cautela de cómo se estaría viabilizando el Principio de Oportunidad en la fiscalía de Huancavelica, también haciendo mención que los imputados en caso de que se acogieran al principio de oportunidad o en todo caso los fiscales aplicasen este principio favorablemente, pero solo en delitos de bagatela o mínima lesividad, se evitaría el colapso y la crisis del sistema judicial. Gracias al Principio de Oportunidad, institución que viabiliza esa toma de decisión por parte del fiscal de detener el motor de la justicia en investigar y acusar, dependerá además la articulación con otros principios y reglas sin que pueda calificarse la decisión como un acto de arbitrariedad, voluntarismo o injusticia, aunque eventualmente se pueda propiciar un derecho injusto o una decisión específica que tenga tal carácter, aspectos que están presentes incluso en el sistema actual anclado exclusivamente en el principio de legalidad, la oportunidad del que delinquió de aceptar su delito además de negociar o ponerse de acuerdo respecto a resarcir de los efectos causados por el delito cometido, a la víctima. El objetivo general que se planteó en la presente investigación fue: “Identificar la relación entre la aplicación del principio de Oportunidad y la eficacia procesal de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Huancavelica - 2015”. Por ello, el presente trabajo señala, que a nivel jurisprudencial, tanto nacional como internacional, ha quedado establecido que bajo ningún concepto deben limitarse o restringirse determinados derechos, como el derecho a la vida, a la salud y a la integridad personal. Es así que para este trabajo de investigación se tuvo como participación efectiva a 23 trabajadores de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Huancavelica que están directamente relacionados con el tema de investigación, encuestados y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para hacer el diagnostico, se aplicó un cuestionario, y entrevistas el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. La investigación es de tipo básica, y de nivel Descriptivo-Correlacional, de diseño No experimental. La población está conformada por los 23 trabajadores de la primera Fiscalía Corporativa penal de Huancavelica y la muestra está conformada el 100% de la población la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para su elaboración se aplicó un instrumento que permitiera conocer la realidad de información acerca del acogimiento al principio de oportunidad y si este está relacionado directamente con la eficacia procesal. Para posteriormente analizarla, Con esta información percibida se procedió a integrarla para conocer en qué medida y/o porcentaje se relacionan estas dos variables de estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T15:28:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T15:28:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1292
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/292e0eb1-0a0a-417b-bb3d-cb643d31c49c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fab0de72-8c2f-44bf-83bc-ca9fb9730997/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e2c1c58f-68ce-48fd-a7a5-896ee05342fc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/86e50150-f0ea-4dc5-b543-65703c04d78e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eb96aeba6d0e7446aade49057efd663
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
35bee421080274e25f68e8657a42e520
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160784302604288
spelling Luna Hernandez, Luis AlbertoChávez Chocca, Jenny Katya2017-12-06T15:28:02Z2017-12-06T15:28:02Z2017La importancia de la ejecución de la presente investigación titulado “Principio de Oportunidad y la Eficacia Procesal en la Primera Fiscalía Corporativa penal de Huancavelica – 2015”, y siendo un tema muy abordado en la que se vive con mucha intensidad en nuestro país, especialmente en las fiscalías corporativas penales del Perú y como no decir en la Región de Huancavelica; es así, que en la presente investigación ha sido necesario visualizar y evidenciar con mucha cautela de cómo se estaría viabilizando el Principio de Oportunidad en la fiscalía de Huancavelica, también haciendo mención que los imputados en caso de que se acogieran al principio de oportunidad o en todo caso los fiscales aplicasen este principio favorablemente, pero solo en delitos de bagatela o mínima lesividad, se evitaría el colapso y la crisis del sistema judicial. Gracias al Principio de Oportunidad, institución que viabiliza esa toma de decisión por parte del fiscal de detener el motor de la justicia en investigar y acusar, dependerá además la articulación con otros principios y reglas sin que pueda calificarse la decisión como un acto de arbitrariedad, voluntarismo o injusticia, aunque eventualmente se pueda propiciar un derecho injusto o una decisión específica que tenga tal carácter, aspectos que están presentes incluso en el sistema actual anclado exclusivamente en el principio de legalidad, la oportunidad del que delinquió de aceptar su delito además de negociar o ponerse de acuerdo respecto a resarcir de los efectos causados por el delito cometido, a la víctima. El objetivo general que se planteó en la presente investigación fue: “Identificar la relación entre la aplicación del principio de Oportunidad y la eficacia procesal de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Huancavelica - 2015”. Por ello, el presente trabajo señala, que a nivel jurisprudencial, tanto nacional como internacional, ha quedado establecido que bajo ningún concepto deben limitarse o restringirse determinados derechos, como el derecho a la vida, a la salud y a la integridad personal. Es así que para este trabajo de investigación se tuvo como participación efectiva a 23 trabajadores de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Huancavelica que están directamente relacionados con el tema de investigación, encuestados y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para hacer el diagnostico, se aplicó un cuestionario, y entrevistas el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. La investigación es de tipo básica, y de nivel Descriptivo-Correlacional, de diseño No experimental. La población está conformada por los 23 trabajadores de la primera Fiscalía Corporativa penal de Huancavelica y la muestra está conformada el 100% de la población la técnica que se empleó en la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para su elaboración se aplicó un instrumento que permitiera conocer la realidad de información acerca del acogimiento al principio de oportunidad y si este está relacionado directamente con la eficacia procesal. Para posteriormente analizarla, Con esta información percibida se procedió a integrarla para conocer en qué medida y/o porcentaje se relacionan estas dos variables de estudio.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1292spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPrincipio de oportunidadEficacia procesalFiscalía Corporativa PenalDerechoPrincipio de oportunidad y eficacia procesal en la primera Fiscalía corporativa penal de Huancavelica - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalAbogadoORIGINALTP - UNH DERECHO 0082.pdfTP - UNH DERECHO 0082.pdfapplication/pdf2394440https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/292e0eb1-0a0a-417b-bb3d-cb643d31c49c/download7eb96aeba6d0e7446aade49057efd663MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fab0de72-8c2f-44bf-83bc-ca9fb9730997/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e2c1c58f-68ce-48fd-a7a5-896ee05342fc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH DERECHO 0082.pdf.txtTP - UNH DERECHO 0082.pdf.txtExtracted texttext/plain151074https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/86e50150-f0ea-4dc5-b543-65703c04d78e/download35bee421080274e25f68e8657a42e520MD5420.500.14597/1292oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12922023-01-10 14:16:36.522https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).