"EL MODELO DE MIGUEL DE GUZMAN Y LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE LA I.E. “CESAR VALLEJO MENDOZA” PUMARANRA, ACOBAMBA"

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar la influencia del modelo de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en los estudiantes del 2° grado de secundaria en Acobamba. El tipo de investigación fue aplicada, cuyo nivel es explicativo, se utilizó como método general el experimental y como métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Ramos, Jaime Pepe, Paitan Martínez, Bider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4198
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:logro de aprendizaje.
Modelo Miguel de Guzmán
resolución de problemas
niveles de aprendizaje
Didácticas de las Matemáticas
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar la influencia del modelo de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en los estudiantes del 2° grado de secundaria en Acobamba. El tipo de investigación fue aplicada, cuyo nivel es explicativo, se utilizó como método general el experimental y como métodos específicos el modelo de Miguel de Guzman; la población estuvo conformada por 30 estudiantes del 2º grado de educación secundaria, la muestra es no probabilística, conformado por 17 estudiantes, la técnica utilizada fue el análisis documental y la prueba pedagógica. Los nivele de logro, luego de la aplicación del modelo Miguel de Guzmán en la resolución de problemas en el área de matemática son: 5,9% con nivel de proceso lo que indica estar muy próximo a lograr el nivel esperado, mientras el 58,8% con nivel de logro esperado y el 35,3% con nivel destacado superando el nivel esperado. Luego de haber desarrollado la investigación se concluye la aplicación del modelo Miguel de Guzmán en la resolución de problemas matemáticos, mejoró los niveles de logro en el aprendizaje de los estudiantes del 2do. grado de educación secundaria en la resolución de problemas en el área de matemáticas, resultado que fue evaluado a través de la estadística de prueba no paramétrica de Wilcoxon. Palabras claves: Modelo Miguel de Guzmán, resolución de problemas, niveles de aprendizaje, logro de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).