El método guzmán y la resolución de problemas en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. Mariano Silva Gómez, Churubamba, Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar como la aplicación del método Guzmán influye en la resolución de problemas, en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. Mariano Silva Gómez, Churubamba, Huánuco, 2019. El enfoque del estudio fue el cuantitativo, de diseño cuasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método guzmán Resolución de problemas Aditivos Multiplicativos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar como la aplicación del método Guzmán influye en la resolución de problemas, en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. Mariano Silva Gómez, Churubamba, Huánuco, 2019. El enfoque del estudio fue el cuantitativo, de diseño cuasi experimental, prospectivo, longitudinal. La muestra lo conformaron 14 alumnos de cuarto grado de primaria, seleccionados probabilísticamente de forma aleatoria, se les aplicó una ficha de observación validada y confiable, así mismo se realizaron diez sesiones de aprendizaje, tomando en cuenta las consideraciones éticas de la investigación. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial donde se utilizó la prueba t de Students para un valor p≤0,05 y un nivel de confianza del 95%. Los resultados obtenidos demuestran que la aplicación del método Guzmán influye en la resolución de problemas aditivos y multiplicativos de los estudiantes, siendo así que en el pre test, un 64.3%(9) de los estudiantes presentaban un capacidad baja y un 28.6%(4) media; posterior a la aplicación del método Guzmán, en el post test, 72.4%(10) de estudiantes tenían una capacidad media y un 28.6%(4) una capacidad alta; al contrastar los momentos de estudio mediante la prueba estadística t de Students, se obtuvo un valor t=3.382; gl = 21 y p = 0,002; por lo que se rechazó la hipótesis nula de igualdad. En conclusión, la aplicación del método Guzmán influye significativamente en la resolución de problemas de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E. Mariano Silva Gómez, Churubamba, Huánuco, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).