Síndrome de burnout en el personal de salud del servicio de gineco - obstetricia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia – Huancavelica, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo titulado “SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE GINECO - OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA – HUANCAVELICA, 2017” tuvo como objetivo Determinar el nivel del síndrome de Burnout en el personal de salud del servicio de Gineco Obstetricia del Hos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Agotamiento emocional Realización personal |
Sumario: | El trabajo titulado “SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE GINECO - OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA – HUANCAVELICA, 2017” tuvo como objetivo Determinar el nivel del síndrome de Burnout en el personal de salud del servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia – Huancavelica, 2017. El tipo de investigación fue exploratorio porque nos ayuda a familiarizar al investigador con el fenómeno. Se trabajó con una población de 30 profesionales de la salud, del servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia. Los resultados fueron: 93% del personal del servicio de Gineco Obstetricia presentó agotamiento emocional en un nivel medio, al igual que la despersonalización, mientras que la realización personal se presentó en un 70% en nivel medio. Concluimos: el 90% del personal de salud del servicio de Gineco obstetricia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia presenta síndrome de Burnout de nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).