Exportación Completada — 

Trabajo colaborativo y capacidades emprendedoras en estudiantes del tercer grado – ciclo avanzado de un CEBA – Jaén - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio ha contado con el objetivo de Determinar la relación entre el trabajo colaborativo y las capacidades emprendedoras en estudiantes del tercer grado – ciclo avanzado de un CEBA – Jaén – 2023, en donde se ha consignado como interrogante principal a lo siguiente ¿Cuál es la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Jave, Magali Soledad, Rufasto Castro, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colaborativo
Capacidades emprendedoras
Participación
Gestión
Interacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio ha contado con el objetivo de Determinar la relación entre el trabajo colaborativo y las capacidades emprendedoras en estudiantes del tercer grado – ciclo avanzado de un CEBA – Jaén – 2023, en donde se ha consignado como interrogante principal a lo siguiente ¿Cuál es la relación entre el trabajo colaborativo y las capacidades emprendedoras en estudiantes del tercer grado – ciclo avanzado de un CEBA – Jaén – 2023? El estudio ha contado con el método de indagación hipotético deductivo, en donde el tipo de indagación fue el básico, con un diseño correlacional. La población ha mantenido una representación de 114 educandos que han formado parte de la entidad en estudio, alcanzando a ser reducido hasta alcanzar una muestra de 20 estudiantes del tercer grado del CEBA en análisis, sobre los cuales se les ha aplicado la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario para la obtención de datos de cada una de las variables de indagación. Los resultados indicaron que hubo una relación significativa (incidencia de 0.634, con una sigma inferior a 0.050) entre el trabajo colaborativo y las capacidades emprendedoras. Se concluyó que el trabajo colaborativo es fundamental en la formación de estas habilidades, evidenciado por el mejoramiento de las habilidades de comunicación y cooperación en estudiantes de tercer grado que participan en actividades colectivas. La transmisión de conocimientos y experiencias entre pares es crítica para el desarrollo de competencias necesarias para liderar proyectos futuros. Enfrentarse a retos comunes también enseña a valorar la diversidad de perspectivas y la sinergia resultante de la conjunción de diferentes habilidades y talentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).