DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD SAN CRISTOBAL DE CCOCHA, PAUCARBAMBA 2019.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el puesto de salud san Cristóbal de ccocha, Paucarbamba 2019. Metodología. Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, observacional, de diseño no experimental. Resultados. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Inga, Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3659
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tratamiento e infección del tracto urinario.
Embarazo
diagnóstico
Salud Sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el puesto de salud san Cristóbal de ccocha, Paucarbamba 2019. Metodología. Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, observacional, de diseño no experimental. Resultados. Entre las características de las gestantes con diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario atendidas en el Puesto de Salud San Cristóbal de Ccocha, Paucarbamba 2019, se determinó la edad promedio 27 años, la edad mínima 15 y máxima 44 años, el 28.6% con instrucción primaria, el 64.3% secundaria y el 7.1% superior, el 25.0% primíparas, el 64.3% multíparas y el 10.7% gran multíparas. El 67.9% tuvieron menos de 6 APN y el 32.1% más de 6 APN. El 64.3% gestantes sin anemia, el 25.0 % con anemia leve y el 10.7% con anemia moderada. Se determinó que al 85.7% de gestantes se diagnosticó por examen simple de orina y al 14.3% solo por sintomatología clínica. Se determinó que el 39.3% de gestantes recibieron tratamiento farmacológico con Nitrofurantoina, el 28.6% con Cefalexina y el 32.1% con Ceftriaxona. Se determinó que el 14.3% gestantes presentaron cistitis (ITU vía baja), de ellos el 7.1% estuvieron en el segundo y tercer trimestre de gestación respectivamente; el 71.4% presentaron bacteriuria asintomática, de ellos el 28.6% estuvieron en el tercer trimestre, el 39.3% en el segundo trimestre y el 3.6% en el primer trimestre; así mismo el 14.3% gestantes tuvieron pielonefritis ( ITU vía alta), de ellos el 10.7% estuvieron en el tercer trimestre y el 3.6% estuvo en el primer trimestre de gestación. Observándose que la mayoría 71.4 % gestantes presentaron bacteriuria asintomática en el segundo y tercer trimestre. El 60.7 % presentaron un episodio durante el embarazo y el 39.3% presentaron dos episodios en el mismo embarazo.Conclusión. Las principales características de las gestantes en estudio fueron, con instrucción secundaria, multíparas, la mayoría sin anemia, la mayoría con diagnostico por examen simple de orina, se trató con Nitrofurantoina, Cefalexina y Ceftriaxona, el 71.4% presentaron bacteriuria asintomática y un 14.3% gestantes tuvieron pielonefritis ( ITU vía alta). Palabras clave: Embarazo, diagnóstico, tratamiento e infección del tracto urinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).