Características de la atención del parto en Chuschi - Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características de la atención del parto en el Centro de Salud de Chuschi – Ayacucho, 2020. Metodología: investigación observacional, prospectivo, de corte transversal, se observó a través de una ficha estructurado 53 partos durante el 2020. Resultados: el 53% tuvo entre 20 a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto Parto vertical Contacto piel con piel Acompañamiento Psicoprofilaxis obstétrica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Describir las características de la atención del parto en el Centro de Salud de Chuschi – Ayacucho, 2020. Metodología: investigación observacional, prospectivo, de corte transversal, se observó a través de una ficha estructurado 53 partos durante el 2020. Resultados: el 53% tuvo entre 20 a 34 años, el 26% fueron adolescentes y el 21% entre 35 a 44 años, el 45% tiene estudios de primaria y el 47% secundaria, 96% proceden de zonas rurales, el 34% son solteras y 60% casada / conviviente. Del 87% todos sus partos fueron institucionales, del 13% tuvo antecedente de parto domiciliario, el 45% primíparas, 42% multíparas, y 13% gran multíparas; no brindan psicoprofilaxis obstétrica, practican la intranatal (92%). Al ingreso el 100% de gestantes fueron a término, 34% en fase latente, 49% en fase activa y 9% en expulsivo. El parto fue acompañado por pareja 45% y por algún familiar 55%, el 98% de los partos fue en posición vertical, el expulsivo duró menos de 20 minutos en el 57%, de 20 a 40 en el 34% y de 41 a 60 minutos 9%, 30% con episiotomía, alumbramiento dirigido. 38% tuvo contacto piel a piel y 47% iniciaron lactancia materna dentro de la primera hora. 68% usó el establecimiento por 48 horas, 26% por menos tiempo, los partos fueron atendidos 85% por obstetra y 15% por médico. Conclusión: El enfoque intercultural, la participación de la pareja y familia, propicia un parto institucional con escasa complicaciones; queda por trabajar la reducción de la episiotomía, el incremento del contacto piel a piel y la lactancia dentro de la primera hora, y brindar psicoprofilaxis obstétrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).