Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica
Descripción del Articulo
Se caracterizó estructuralmente explotaciones de vacunos en 18 distritos de la provincia de Huancavelica, obteniendo los datos mediante una entrevistas y encuestas realizadas a 426 productores durante el año 2020, donde la cantidad de los productores por distrito fueron seleccionados en función del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Sistema Crianza Vacunos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
id |
RUNH_a13aebefee87ddb0a1d7dbf9662d95bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4217 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica |
title |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica |
spellingShingle |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica Ramos Acuña, Hebert Ernesto Caracterización Sistema Crianza Vacunos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
title_short |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica |
title_full |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica |
title_fullStr |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica |
title_sort |
Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica |
author |
Ramos Acuña, Hebert Ernesto |
author_facet |
Ramos Acuña, Hebert Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Chanca, Rufino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Acuña, Hebert Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caracterización Sistema Crianza Vacunos |
topic |
Caracterización Sistema Crianza Vacunos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
description |
Se caracterizó estructuralmente explotaciones de vacunos en 18 distritos de la provincia de Huancavelica, obteniendo los datos mediante una entrevistas y encuestas realizadas a 426 productores durante el año 2020, donde la cantidad de los productores por distrito fueron seleccionados en función del censo del bovino y accesibilidad geográfica. El cuestionario constó de 4 apartados y 40 ítems, previamente validados en 100 productores, el mismo que fue codificado, tabulado y analizado mediante distribución de frecuencias y estadística descriptiva para datos cualitativos y cuantitativos, respectivamente. Los resultados alcanzados, demuestran que el nivel educativo alcanzado por 37.56% de los productores es el nivel primario, considerando 32.16% sin educación; para quienes la actividad principal es la agricultura y la ganadería. En promedio, la edad del productor es 49.7±13.87 años, con una experiencia de 22.3±19.1 años, quienes casi en su totalidad no perciben sueldo alguno por las labores que realizan. La crianza de vacunos es del 37.6% es Brown Swiss y el resto entre criollos y cruzados, la extensión de terrenos en su mayoría es terreno de la comunidad. El promedio de cabezas de vacuno es de 6.5±3.3 y el número de vacas en producción es de 3±1.6. El sistema de producción es el semi extensivo, el tipo de crianza es más de dos especies y la orientación de la crianza de los bovinos es del 46.9 % para la producción de leche, 44.1% doble propósito y en su minoría para carne; 55.9% produce leche de 7 a 14 litros y el 86.4% no sabe determinar el peso vivo del bovino que vende. La alimentación es a base de pastoreo (71.1%), suplementado con sal común (62.2%), mismos que no conservan los pastos para la época seca (82.6%), el consumo de agua es de rio (31.9%). La mayoría de los productores no saben detectar el celo (69.7%), edad al primer servicio (77.5%) y el servicio entre parto (85.2%); las pariciones de las vacas es entre los meses enero y marzo, no se practica mejoramiento genético y predominando la monta natural. No cuentan con botiquín veterinario (86.2%), desconoce de la aplicación vitaminas y minerales (62.0%), el 79.1% si desparasita los vacunos y la frecuencia de enfermedades es la mastitis y faciola (61.5% y 27.0%), no realizando ningún tipo de manejo, uso de registros productivos y reproductivos. No cuentan con equipos y maquinarias (94.4%), no reciben asistencias técnicas de conservación de forrajes (65.3%) e inseminación artificial (75.8%), compra los reemplazos de semovientes (72.3%), no practican el calendario sanitario (54.2%) y la asistencia técnica es deficiente. Se concluye, resaltando que el manejo practicado es deficiente y que los productores reciben poca asistencia técnica en todos los pilares de la producción bovina, como son la reproducción, sanidad, mejoramiento genético, alimentación y administración. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T16:47:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T16:47:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4217 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4217 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/882aa352-52d8-4422-b08c-b322ad547d47/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0bceb489-66cf-4492-9780-94460b0eb639/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efcd9bd5-8bcf-4453-9b73-ac5b239ebdab/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e8b06993-7193-4f53-8c0d-494883a72473/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d9a008dda57fdfa4b8d1651230638e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b da3b4e4a4040c606682ba4b2ced7eb94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1834648053809676288 |
spelling |
Paucar Chanca, RufinoRamos Acuña, Hebert Ernesto2022-03-11T16:47:04Z2022-03-11T16:47:04Z2022-01-05Se caracterizó estructuralmente explotaciones de vacunos en 18 distritos de la provincia de Huancavelica, obteniendo los datos mediante una entrevistas y encuestas realizadas a 426 productores durante el año 2020, donde la cantidad de los productores por distrito fueron seleccionados en función del censo del bovino y accesibilidad geográfica. El cuestionario constó de 4 apartados y 40 ítems, previamente validados en 100 productores, el mismo que fue codificado, tabulado y analizado mediante distribución de frecuencias y estadística descriptiva para datos cualitativos y cuantitativos, respectivamente. Los resultados alcanzados, demuestran que el nivel educativo alcanzado por 37.56% de los productores es el nivel primario, considerando 32.16% sin educación; para quienes la actividad principal es la agricultura y la ganadería. En promedio, la edad del productor es 49.7±13.87 años, con una experiencia de 22.3±19.1 años, quienes casi en su totalidad no perciben sueldo alguno por las labores que realizan. La crianza de vacunos es del 37.6% es Brown Swiss y el resto entre criollos y cruzados, la extensión de terrenos en su mayoría es terreno de la comunidad. El promedio de cabezas de vacuno es de 6.5±3.3 y el número de vacas en producción es de 3±1.6. El sistema de producción es el semi extensivo, el tipo de crianza es más de dos especies y la orientación de la crianza de los bovinos es del 46.9 % para la producción de leche, 44.1% doble propósito y en su minoría para carne; 55.9% produce leche de 7 a 14 litros y el 86.4% no sabe determinar el peso vivo del bovino que vende. La alimentación es a base de pastoreo (71.1%), suplementado con sal común (62.2%), mismos que no conservan los pastos para la época seca (82.6%), el consumo de agua es de rio (31.9%). La mayoría de los productores no saben detectar el celo (69.7%), edad al primer servicio (77.5%) y el servicio entre parto (85.2%); las pariciones de las vacas es entre los meses enero y marzo, no se practica mejoramiento genético y predominando la monta natural. No cuentan con botiquín veterinario (86.2%), desconoce de la aplicación vitaminas y minerales (62.0%), el 79.1% si desparasita los vacunos y la frecuencia de enfermedades es la mastitis y faciola (61.5% y 27.0%), no realizando ningún tipo de manejo, uso de registros productivos y reproductivos. No cuentan con equipos y maquinarias (94.4%), no reciben asistencias técnicas de conservación de forrajes (65.3%) e inseminación artificial (75.8%), compra los reemplazos de semovientes (72.3%), no practican el calendario sanitario (54.2%) y la asistencia técnica es deficiente. Se concluye, resaltando que el manejo practicado es deficiente y que los productores reciben poca asistencia técnica en todos los pilares de la producción bovina, como son la reproducción, sanidad, mejoramiento genético, alimentación y administración.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4217spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH CaracterizaciónSistemaCrianza Vacunoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Caracterización de las explotaciones de vacunos en la provincia de Huancavelica info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU41114625https://orcid.org/0000-0001-6820-618510214215811167Salas Contreras, William Herminio Guillen Dominguez, Marcelo Contreras Paco, José Luis https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de IngenieríaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaMaestriaGrado Académico de Maestro en Ciencias de IngenieríaEscuela de PosgradoORIGINALTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-RAMOS ACUÑA.pdfTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-RAMOS ACUÑA.pdfapplication/pdf6755771https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/882aa352-52d8-4422-b08c-b322ad547d47/download0d9a008dda57fdfa4b8d1651230638e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0bceb489-66cf-4492-9780-94460b0eb639/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efcd9bd5-8bcf-4453-9b73-ac5b239ebdab/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-RAMOS ACUÑA.pdf.txtTESIS-CIENCIAS DE INGENIERÍA-2022-RAMOS ACUÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain151114https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e8b06993-7193-4f53-8c0d-494883a72473/downloadda3b4e4a4040c606682ba4b2ced7eb94MD5420.500.14597/4217oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/42172025-05-14 10:26:51.705https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).