Influencia de la adición de miel de abeja (Apis Mellifera) en las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas del vino de guinda (Prunus Cerasus)
Descripción del Articulo
La guinda es un fruto que se produce en los valles de la provincia de la Acobamba – Huancavelica, teniendo un aprovechamiento agroindustrial escaso, para la presente investigación se utilizó materia prima del distrito de Acobamba. El objetivo de la investigación fue determinar las características fi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vino de guinda °Brix Alcohol Acidez volátil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | La guinda es un fruto que se produce en los valles de la provincia de la Acobamba – Huancavelica, teniendo un aprovechamiento agroindustrial escaso, para la presente investigación se utilizó materia prima del distrito de Acobamba. El objetivo de la investigación fue determinar las características fisicoquímicas y las características organolépticas del vino de guinda (Prunus Cerasus) edulcorado con miel de abeja (Apis mellifera). Es una investigación experimental. Se formulo tres productos: M1: 25 kg de guinda y 20% de miel de abeja, M2: 25 kg de guinda y 30% de miel de abeja y M3: 25 kg de guinda y 50% de miel de abeja, para lo cual no se utilizó agua; luego de la recepción, selección, pesado, lavado, estrujado, acondicionamiento, difusión (pulpa:miel), fermentación, trasiego, clarificación, sedimentación y envasado; las tres formulaciones pasaron a una evaluación sensorial por 20 panelistas semi entrenados, utilizando la escala hedónica con puntuaciones de 1 al 9. Los resultados obtenidos por la M1 en la evaluación sensorial fueron: color 9.0, olor 8.7 y gusto 6.0; el cual fue sometido a la caracterización fisicoquímica obteniendo resultados de: acides titulable 0,5; acidez volátil 0,10; pH 3,86; °Brix 20,05 y alcohol 11.8. Se concluye que el vino de guinda edulcorado con miel de abeja se encuentra dentro de los requisitos fisicoquímicos de la Norma técnica peruana 212.014 (212.014, 2011) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).