Ambientes virtuales de aprendizaje y satisfacción académica en estudiantes preuniversitarios de la localidad de Chanchamayo
Descripción del Articulo
El problema fue: ¿Cuál es la correlación que existe entre los ambientes virtuales de aprendizaje y la satisfacción académica en estudiantes del centro de estudios preuniversitarios de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa? La población estuvo conformada por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambientes virtuales de aprendizaje Satisfacción académica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El problema fue: ¿Cuál es la correlación que existe entre los ambientes virtuales de aprendizaje y la satisfacción académica en estudiantes del centro de estudios preuniversitarios de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa? La población estuvo conformada por 150 estudiantes del CEPRE de la UNISCJSA y la muestra fue 139 estudiantes. El objetivo fue: Describir la correlación que existe entre los ambientes virtuales de aprendizaje y la satisfacción académica en estudiantes del CEPRE de la UNISCJSA. Se usó el método científico y descriptivo, la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. El resultado fue, el 54,7% tienen un nivel medio de uso y conocimientos sobre los ambientes virtuales de aprendizaje, el 32,4% un nivel medio y el 12,9% un nivel bajo. Además, el 50,4% tienen un nivel medio de satisfacción académica, un 33,8% nivel alto y el 15,8% nivel bajo. Se concluyó que, los ambientes virtuales de aprendizaje se correlacionan positivamente con la satisfacción académica en estudiantes del CEPRE de la UNISCJSA según la correlación de 0,781, con una Sig. (bilateral) de 0.000 menor a 0.05 a 95% de confianza a través de la prueba Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).