Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas

Descripción del Articulo

La investigación científica, es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática, empírica, crítica y metódica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Valdez, Ronal Pedrano
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1271
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Filosofía
Pedagogía
Ética
id RUNH_96ee7b3c8bd104ba834fffefaf289442
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1271
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
title Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
spellingShingle Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
Soto Valdez, Ronal Pedrano
Investigación
Filosofía
Pedagogía
Ética
title_short Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
title_full Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
title_fullStr Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
title_full_unstemmed Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
title_sort Investigación y corrientes pedagógicas contemporáneas
author Soto Valdez, Ronal Pedrano
author_facet Soto Valdez, Ronal Pedrano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Meza, Olga
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Valdez, Ronal Pedrano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación
Filosofía
Pedagogía
Ética
topic Investigación
Filosofía
Pedagogía
Ética
description La investigación científica, es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática, empírica, crítica y metódica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos y se desarrolla mediante un proceso. En tanto el Proyecto de Investigación consiste en el planteamiento concreto de un problema con respecto a un área de estudio, fenómeno o disciplina, en torno al cual se formulan preguntas, objetivos e hipótesis inscritos en programas y líneas de investigación institucionales y se define la manera, tiempo, métodos y técnicas para su resolución, a partir del estado de la cuestión y de un marco teórico y conceptual determinado; por ende los problemas deben ser interesantes para los estudiantes, planteándoles desafíos que impliquen el desarrollo de capacidades y que los involucren realmente en la búsqueda de soluciones. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su constitución. Así a partir de un ente, de un hecho o fenómeno aislado se puede ascender hasta situarla dentro de un contexto más complejo; ver su significado, su función, su naturaleza, su origen, su finalidad, su subordinación a otros entes; es decir, su estructura fundamental.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-27T16:57:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-27T16:57:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1271
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0e2faa1c-3478-484b-84e0-927e554886a7/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b7e53215-1c64-405e-8465-fe477de37b33/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01e07712-bc77-4cee-ac2e-4b96f3af3825/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/003f4e41-f004-469f-a9ff-14545bf54fe5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3540701508d5bd19a4b17d0f5345b299
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
162ab5eec4f6e46f9bc90c7a4e623da9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063556253974528
spelling Vergara Meza, OlgaSoto Valdez, Ronal Pedrano2017-11-27T16:57:48Z2017-11-27T16:57:48Z2017La investigación científica, es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática, empírica, crítica y metódica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos y se desarrolla mediante un proceso. En tanto el Proyecto de Investigación consiste en el planteamiento concreto de un problema con respecto a un área de estudio, fenómeno o disciplina, en torno al cual se formulan preguntas, objetivos e hipótesis inscritos en programas y líneas de investigación institucionales y se define la manera, tiempo, métodos y técnicas para su resolución, a partir del estado de la cuestión y de un marco teórico y conceptual determinado; por ende los problemas deben ser interesantes para los estudiantes, planteándoles desafíos que impliquen el desarrollo de capacidades y que los involucren realmente en la búsqueda de soluciones. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su constitución. Así a partir de un ente, de un hecho o fenómeno aislado se puede ascender hasta situarla dentro de un contexto más complejo; ver su significado, su función, su naturaleza, su origen, su finalidad, su subordinación a otros entes; es decir, su estructura fundamental.Trabajo academicohttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1271spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHInvestigaciónFilosofíaPedagogíaÉticaInvestigación y corrientes pedagógicas contemporáneasinfo:eu-repo/semantics/monographEducación SegundaríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALTP.UNH.EDU.COMP.002.pdfTP.UNH.EDU.COMP.002.pdfapplication/pdf993156https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0e2faa1c-3478-484b-84e0-927e554886a7/download3540701508d5bd19a4b17d0f5345b299MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b7e53215-1c64-405e-8465-fe477de37b33/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01e07712-bc77-4cee-ac2e-4b96f3af3825/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP.UNH.EDU.COMP.002.pdf.txtTP.UNH.EDU.COMP.002.pdf.txtExtracted texttext/plain162940https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/003f4e41-f004-469f-a9ff-14545bf54fe5/download162ab5eec4f6e46f9bc90c7a4e623da9MD5420.500.14597/1271oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/12712017-12-04 03:00:26.88https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).