"EVALUACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE MASHUA (Tropaeolum tuberosum) Y AGUAYMANTO (Physalis peruviana) EN LA FORMULACIÓN DE UNA BEBIDA FUNCIONAL"

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación como materia prima se empleó a la fruta silvestre el Aguaymanto y al tubérculo andino Mashua, porque estos dos productos contienen propiedades nutritivas que permiten reducir el riesgo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las personas lo cual nos perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Huayhua, Cenitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2580
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aguaymanto
Bebida funcional
mashua
Ciencia y Tecnología de los Productos Agroindustriales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación como materia prima se empleó a la fruta silvestre el Aguaymanto y al tubérculo andino Mashua, porque estos dos productos contienen propiedades nutritivas que permiten reducir el riesgo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las personas lo cual nos permitió evaluar las concentraciones, la aceptabilidad, características, propiedades fisicoquímicas y funcional de la bebida elaborada a partir de Mashua y Aguaymanto. Para obtener el mejor resultado se evaluó la aceptabilidad con 30 panelistas semientrenados que determinaron mejor resultado al Tratamiento 3 que se trabajó con concentraciones de 50% de agua, 30% de Aguaymanto y 20% de Mashua, la elaboración de la bebida funcional se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica. Los resultados fisicoquímicos se encuentran dentro de los parámetros que está demostrado dentro de la NTP 203.110 jugos, néctares y bebidas de frutas, los resultados obtenidos fueron capacidad de antioxidantes 77,5 por 100 ml de muestra, compuestos fenólicos 19,5 por 100 ml de muestra, vitamina C 10,8 mg/100 de muestra, acidez 0,46 g /100ml, pH 3,9, sólidos solubles 12,2 Brix, fibra cruda 0,0 g/100 ml, proteína 0,3 g/100 ml y cenizas 0,2 g/100 ml. Las características microbiológicas fueron Aerobios Mesofilos 34, Coliformes <3, levaduras <10 estimado y mohos <10 estimado, los análisis químicos proximal y microbiológico se realizaron en los Laboratorios de la Calidad Total de la Universidad Nacional Agraria la Molina. De acuerdo a los resultados estadísticos de los atributos (apariencia general, sabor, olor, color y consistencia) evaluados en las muestras de la bebida elaborada se concluyó las diferencias significativas, ubicándose como una oportunidad prometedora en el mercado de los alimentos funcionales. Palabras Claves: Bebida funcional, mashua, aguaymanto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).