Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los Agentes Parasitarios que Causan Diarrea en Crías de Alpacas (Lama pacos) en la Comunidad Campesina de Pilpichaca, Se colectaron muestras de heces diarreicos de 366 crías de alpacas en los meses de Marzo y Abril, divididas en dos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/737 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes parasitarios Eimeria ssp Cryptosporidium ssp Crías Alpaca Pilpichaca |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los Agentes Parasitarios que Causan Diarrea en Crías de Alpacas (Lama pacos) en la Comunidad Campesina de Pilpichaca, Se colectaron muestras de heces diarreicos de 366 crías de alpacas en los meses de Marzo y Abril, divididas en dos grupos de estudio (crias de 5 a 30 y de 31 a 90 dias de edad), para la identificación de Eímería ssp, se utilizó el método de flotación con solución salina saturada con una densidad de 1.28 y para Cryptosporidium ssp se utilizó la tinción de Heine. Los resultados indican, una prevalencia general de 59.02% y 31.42% de Eímerías ssp y Cryptosporídíum ssp respectivamente, para una población de 366 crías de alpaca. La prevalencia de Eímería ssp por grupos de edad fue 34% ; 45% y Cryptosporidium 13% ; 11% en los grupos de 5 a 30 y 31 a 90 días respectivamente. Prevalencia por sexo Eímeria ssp en crías de 5-30 y 31-90 días hembra 40%% y macho 49% respectivamente. Cryptosporídíum ssp en crías de 5-30 y 31-90 días macho 15% y hembra 13% respectivamente. Prevalencia de Eímería ssp por color de heces se encontró en: verde claro 46%, y verde plomizo 50%. mientras Cryptosporídíum ssp se encontró en: verde plomizo y blanco plomizo en 14% y verde claro 12%. para ambos grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).