Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los Agentes Parasitarios que Causan Diarrea en Crías de Alpacas (Lama pacos) en la Comunidad Campesina de Pilpichaca, Se colectaron muestras de heces diarreicos de 366 crías de alpacas en los meses de Marzo y Abril, divididas en dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auris Bellido, Edith, Santiago Cahuana, Bixse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/737
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes parasitarios
Eimeria ssp
Cryptosporidium ssp
Crías
Alpaca
Pilpichaca
id RUNH_8db6995fdf3e9e53beda42596d8c39c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/737
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Valencia Mamani, NicasioAuris Bellido, EdithSantiago Cahuana, Bixse2016-10-19T19:51:41Z2016-10-19T19:51:41Z2013El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los Agentes Parasitarios que Causan Diarrea en Crías de Alpacas (Lama pacos) en la Comunidad Campesina de Pilpichaca, Se colectaron muestras de heces diarreicos de 366 crías de alpacas en los meses de Marzo y Abril, divididas en dos grupos de estudio (crias de 5 a 30 y de 31 a 90 dias de edad), para la identificación de Eímería ssp, se utilizó el método de flotación con solución salina saturada con una densidad de 1.28 y para Cryptosporidium ssp se utilizó la tinción de Heine. Los resultados indican, una prevalencia general de 59.02% y 31.42% de Eímerías ssp y Cryptosporídíum ssp respectivamente, para una población de 366 crías de alpaca. La prevalencia de Eímería ssp por grupos de edad fue 34% ; 45% y Cryptosporidium 13% ; 11% en los grupos de 5 a 30 y 31 a 90 días respectivamente. Prevalencia por sexo Eímeria ssp en crías de 5-30 y 31-90 días hembra 40%% y macho 49% respectivamente. Cryptosporídíum ssp en crías de 5-30 y 31-90 días macho 15% y hembra 13% respectivamente. Prevalencia de Eímería ssp por color de heces se encontró en: verde claro 46%, y verde plomizo 50%. mientras Cryptosporídíum ssp se encontró en: verde plomizo y blanco plomizo en 14% y verde claro 12%. para ambos grupos.TesisTP - UNH ZOOT. 0009http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/737spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAgentes parasitariosEimeria sspCryptosporidium sspCríasAlpacaPilpichacaAgentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0009.pdfapplication/pdf2962959https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/421a08d3-40ba-4b04-ba13-4d84ab507176/downloada0500ef9ad27d00596c89b7460af3764MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0009.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0009.pdf.txtExtracted texttext/plain135302https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2e242c1b-21e2-43f9-8514-888c5bf7cdb6/downloadbe0f539668dd97419407e41df871025fMD5220.500.14597/737oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7372017-09-08 17:07:09.09https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
title Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
spellingShingle Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
Auris Bellido, Edith
Agentes parasitarios
Eimeria ssp
Cryptosporidium ssp
Crías
Alpaca
Pilpichaca
title_short Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
title_full Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
title_fullStr Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
title_full_unstemmed Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
title_sort Agentes parasitarios que causan diarreas en crías (5-90 días) de alpacas (lama pacos) en la comunidad campesina de Pilpichaca
author Auris Bellido, Edith
author_facet Auris Bellido, Edith
Santiago Cahuana, Bixse
author_role author
author2 Santiago Cahuana, Bixse
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Mamani, Nicasio
dc.contributor.author.fl_str_mv Auris Bellido, Edith
Santiago Cahuana, Bixse
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agentes parasitarios
Eimeria ssp
Cryptosporidium ssp
Crías
Alpaca
Pilpichaca
topic Agentes parasitarios
Eimeria ssp
Cryptosporidium ssp
Crías
Alpaca
Pilpichaca
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los Agentes Parasitarios que Causan Diarrea en Crías de Alpacas (Lama pacos) en la Comunidad Campesina de Pilpichaca, Se colectaron muestras de heces diarreicos de 366 crías de alpacas en los meses de Marzo y Abril, divididas en dos grupos de estudio (crias de 5 a 30 y de 31 a 90 dias de edad), para la identificación de Eímería ssp, se utilizó el método de flotación con solución salina saturada con una densidad de 1.28 y para Cryptosporidium ssp se utilizó la tinción de Heine. Los resultados indican, una prevalencia general de 59.02% y 31.42% de Eímerías ssp y Cryptosporídíum ssp respectivamente, para una población de 366 crías de alpaca. La prevalencia de Eímería ssp por grupos de edad fue 34% ; 45% y Cryptosporidium 13% ; 11% en los grupos de 5 a 30 y 31 a 90 días respectivamente. Prevalencia por sexo Eímeria ssp en crías de 5-30 y 31-90 días hembra 40%% y macho 49% respectivamente. Cryptosporídíum ssp en crías de 5-30 y 31-90 días macho 15% y hembra 13% respectivamente. Prevalencia de Eímería ssp por color de heces se encontró en: verde claro 46%, y verde plomizo 50%. mientras Cryptosporídíum ssp se encontró en: verde plomizo y blanco plomizo en 14% y verde claro 12%. para ambos grupos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/737
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0009
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/737
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/421a08d3-40ba-4b04-ba13-4d84ab507176/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2e242c1b-21e2-43f9-8514-888c5bf7cdb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0500ef9ad27d00596c89b7460af3764
be0f539668dd97419407e41df871025f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160754664603648
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).