Ganancia de peso de la gestante y el peso del recién nacido en puérperas del Centro de Salud Ccasapata Huancavelica 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigacion tuvo como objetivo: Determinar la relacion que existe entre la ganancia de peso de la gestante y peso del recien nacido en puerperas del Centro de Salud Ccasapata, Huancavelica 2017.Metodologia: Estudio observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, cuya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroc Canchuricra, Nidia Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2573
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso del recién nacido y puérpera
Ganancia de gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigacion tuvo como objetivo: Determinar la relacion que existe entre la ganancia de peso de la gestante y peso del recien nacido en puerperas del Centro de Salud Ccasapata, Huancavelica 2017.Metodologia: Estudio observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, cuya poblacion y muestra lo contituyo 116 puerperas. La tecnica fue el analisis de documento para ambas variables.El instrumeno para la variable1: La ganacia de peso gestacional y para la variable 2: el peso del recien nacido. Se valorò la relacion de las 2 variables con la pruba estadistica Tau_b de Kendall. Resultado: La edad promedio de puérperas atendidas fue 23.29 años, la edad que mas se repite 17 años, la puerpera con menor edad 14 años y la gestante de mayor edad 43 años. La EG promedio fue 38.32 semana, la EG mas frecuente fue 38 semanas. La EG mas temprana fue 36 semanas y la mayor edad gestacional alcanzada fue 42 semanas. La mayoria el 60.3% de las puerperas atendidas fueron primíparas, el 30.2% multíparas y un 9.5% gran multíparas. El peso pregestacional promedio fue de 52.43kg. La mayoria tuvieron 50kg antes de la gestacion, la puerpera que pesó menos fue 42 kg y la puerpera que tuvo mayor peso antes 79 kilos. El 75% tuvieron un peso pre gestacional normal según IMC, el 23.3% sobrepeso según IMC y el 1.7% fueron obesos según el IMC. El 64.7% de las puérperas atendidas tuvieron una ganancia de peso al final del embarazo por debajo del recomendado, el 30.2% tuvieron una ganancia de peso adecuada y el 5.2% tuvieron ganancia de peso por encima de lo recomendado al final del embarzo. En relación del peso del recién nacido para la edad gestacional e índice de mas a corporal pregestacional, se encontró una significancia bilateral o p valor de 0.057 mayor a 0.05; por tanto No existe relación entre el indice de masa corporal pregestacional y peso del recien nacido de las puerperas. En relacion entre el peso del recién nacido para la edad gestacional y ganancia de peso total durante el embarazo, se encontró una significancia bilateral o p valor de 0.051 mayor a 0.05. Por tanto No existe relación entre el peso del recien nacido para la edad gestacional y la ganacia de peso gestacional total de la puerpera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).