Evaluación económica y social de un proyecto de inversión pública del mejoramiento del servicio de educación en Huancavelica, 2023
Descripción del Articulo
En Perú, en los últimos años, la ejecución de proyectos se ha enfrentado a varios retos para alcanzar los fines y objetivos deseados de la inversión, indicando que este tema es crucial, de ahí que sea esencial fomentar los procedimientos de inversión pública en todos los niveles de gobierno, partien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ratio costo – efectividad Evaluación económica Social PIP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En Perú, en los últimos años, la ejecución de proyectos se ha enfrentado a varios retos para alcanzar los fines y objetivos deseados de la inversión, indicando que este tema es crucial, de ahí que sea esencial fomentar los procedimientos de inversión pública en todos los niveles de gobierno, partiendo de ello se propuso la investigación sobre la “Evaluación económica y social de un proyecto de inversión pública del mejoramiento del servicio de educación en Huancavelica, 2023” donde tuvo como objeto de estudio determinar si el análisis del Ratio Costo - Efectividad es la mejor alternativa en la evaluación de proyectos de inversión aplicada del sector educación en Huancavelica, 2023, planteando la metodología de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, con método general científico, la población de 3 proyectos de inversión pública y muestra de estudio 1 proyecto de inversión pública en el sector educación inicial en el gobierno Regional de Huancavelica, determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo que el VAN social es de 4,268,653.82 soles, el VAN como el RCB no proporcionan resultados matemáticamente justificables a lo largo de un periodo de tiempo, concluyendo que utilizar únicamente un análisis costo-beneficio no es suficiente para determinar la factibilidad económica de un proyecto en el sector educación, siendo la alternativa más adecuada para evaluar la factibilidad de proyectos educativos el análisis costo-efectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).