Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como principal objetivo estudiar la influencia de la incorporación de fibra de acero en las propiedades mecánicas del concreto. Para llevar a cabo la investigación se realizaron ensayos comparativos entre un concreto patrón (dosificación sin fibra de acero) y concreto reforz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Mercado, Wilder Rolando, Quispe Ccahuin, Walter Reynan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/239
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de pistas
Pavimentos
Concreto
Adición de fibras de acero
id RUNH_8a7a183733f8664dcdaaca0a77320689
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/239
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
title Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
spellingShingle Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
De La Cruz Mercado, Wilder Rolando
Construcción de pistas
Pavimentos
Concreto
Adición de fibras de acero
title_short Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
title_full Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
title_fullStr Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
title_full_unstemmed Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
title_sort Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacucho
author De La Cruz Mercado, Wilder Rolando
author_facet De La Cruz Mercado, Wilder Rolando
Quispe Ccahuin, Walter Reynan
author_role author
author2 Quispe Ccahuin, Walter Reynan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neira Calsin, Uriel
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Mercado, Wilder Rolando
Quispe Ccahuin, Walter Reynan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción de pistas
Pavimentos
Concreto
Adición de fibras de acero
topic Construcción de pistas
Pavimentos
Concreto
Adición de fibras de acero
description El presente trabajo tuvo como principal objetivo estudiar la influencia de la incorporación de fibra de acero en las propiedades mecánicas del concreto. Para llevar a cabo la investigación se realizaron ensayos comparativos entre un concreto patrón (dosificación sin fibra de acero) y concreto reforzado con fibras de acero (SFRC). El propósito de esta investigación fue desarrollar una guía de diseño de concreto reforzado con fibras de acero (SFRC) aplicado a pavimentos, debido a las ventajas que se obtienen en la construcción y operación de estas estructuras por el uso de este material. Para ello, el trabajo se dividió en dos fases: una investigación bibliográfica que determinó la metodología de diseño y una investigación experimental para corroborar los conceptos inherentes al uso del SFRC y a su vez, comprobar los parámetros de diseño existentes en diferentes especificaciones técnicas de fibras metálicas. En el caso de la investigación bibliográfica, se procedió a realizar un análisis de los códigos de diseño existentes para el diseño de pavimentos para diseño de losas apoyadas en suelo y para el uso de SFRC, respectivamente. La investigación experimental desarrollada se basó en determinar utilizando una resistencia de concreto específica (fe = 210 kg/cm2) con tamaño máximo nominal de agregado de 1" y un tipo de fibra (Wirand ® FF1) en probetas cilíndricas y prismáticas (tipo viga), con el objetivo de comprobar el comportamiento mecánico de estos elementos y determinar si los datos de las especificaciones técnicas tienen validez. Para la investigación experimental confección de especímenes, desarrollo del ensayo experimental y la recopilación de datos) se utilizaron las metodologías de ensayo: ASTM C39 "método de ensayo normalizado para resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto" y ASTM C78 {cargada en los puntos tercios) que consiste en ensayar una probeta de sección prismática de 15 cm. x 15 cm. x 50 cm., apoyándola sobre dos soportes rotulados separados 45 cm. y aplicando carga a los tercios de la luz libre (a 15 cm. de cada extremo) falladas a flexión. Las propiedades que se estudiaron de cada mezcla, tanto la mezcla patrón (dosificación sin fibras metálicas) como concreto reforzado con fibras metálicas fueron la resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión. Los valores obtenidos en las probetas moldeadas reflejan un aumento en las propiedades mecánicas del concreto con fibras utilizado. La investigación desarrollada procuró analizar las diferentes metodologías que existen para el diseño de elementos de concreto reforzado con fibras de acero aplicado a pavimentos, con el objetivo de poder establecer, mediante investigación bibliográfica y experimental, un mejor entendimiento del comportamiento de este material para mejorar la eficiencia en el uso del SFRC y lograr una reducción de costos, tanto de implementación como de construcción de estos elementos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0023
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/239
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0023
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/402f862a-1b76-4046-8027-d5230fd66c42/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/71df9adc-4135-4743-bd82-ca3ab10baa4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 197e846e31a670a78b077a7a56d90c32
7f365f6616ffbd3f7ab3018912427a4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379800019894272
spelling Neira Calsin, UrielDe La Cruz Mercado, Wilder RolandoQuispe Ccahuin, Walter Reynan2016-10-19T19:45:57Z2016-10-19T19:45:57Z2014El presente trabajo tuvo como principal objetivo estudiar la influencia de la incorporación de fibra de acero en las propiedades mecánicas del concreto. Para llevar a cabo la investigación se realizaron ensayos comparativos entre un concreto patrón (dosificación sin fibra de acero) y concreto reforzado con fibras de acero (SFRC). El propósito de esta investigación fue desarrollar una guía de diseño de concreto reforzado con fibras de acero (SFRC) aplicado a pavimentos, debido a las ventajas que se obtienen en la construcción y operación de estas estructuras por el uso de este material. Para ello, el trabajo se dividió en dos fases: una investigación bibliográfica que determinó la metodología de diseño y una investigación experimental para corroborar los conceptos inherentes al uso del SFRC y a su vez, comprobar los parámetros de diseño existentes en diferentes especificaciones técnicas de fibras metálicas. En el caso de la investigación bibliográfica, se procedió a realizar un análisis de los códigos de diseño existentes para el diseño de pavimentos para diseño de losas apoyadas en suelo y para el uso de SFRC, respectivamente. La investigación experimental desarrollada se basó en determinar utilizando una resistencia de concreto específica (fe = 210 kg/cm2) con tamaño máximo nominal de agregado de 1" y un tipo de fibra (Wirand ® FF1) en probetas cilíndricas y prismáticas (tipo viga), con el objetivo de comprobar el comportamiento mecánico de estos elementos y determinar si los datos de las especificaciones técnicas tienen validez. Para la investigación experimental confección de especímenes, desarrollo del ensayo experimental y la recopilación de datos) se utilizaron las metodologías de ensayo: ASTM C39 "método de ensayo normalizado para resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto" y ASTM C78 {cargada en los puntos tercios) que consiste en ensayar una probeta de sección prismática de 15 cm. x 15 cm. x 50 cm., apoyándola sobre dos soportes rotulados separados 45 cm. y aplicando carga a los tercios de la luz libre (a 15 cm. de cada extremo) falladas a flexión. Las propiedades que se estudiaron de cada mezcla, tanto la mezcla patrón (dosificación sin fibras metálicas) como concreto reforzado con fibras metálicas fueron la resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión. Los valores obtenidos en las probetas moldeadas reflejan un aumento en las propiedades mecánicas del concreto con fibras utilizado. La investigación desarrollada procuró analizar las diferentes metodologías que existen para el diseño de elementos de concreto reforzado con fibras de acero aplicado a pavimentos, con el objetivo de poder establecer, mediante investigación bibliográfica y experimental, un mejor entendimiento del comportamiento de este material para mejorar la eficiencia en el uso del SFRC y lograr una reducción de costos, tanto de implementación como de construcción de estos elementos.TesisTP - UNH CIVIL 0023http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/239spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHConstrucción de pistasPavimentosConcretoAdición de fibras de aceroInfluencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la Provincia de Huamanga - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria CivilUniversidad Nacional de Huancavelíca. Facultad de Ciencias de IngenieríaTítulo profesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0023.pdfapplication/pdf4775612https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/402f862a-1b76-4046-8027-d5230fd66c42/download197e846e31a670a78b077a7a56d90c32MD51TEXTTP - UNH CIVIL 0023.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0023.pdf.txtExtracted texttext/plain200098https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/71df9adc-4135-4743-bd82-ca3ab10baa4f/download7f365f6616ffbd3f7ab3018912427a4dMD52UNH/239oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2392017-08-16 16:54:28.375https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).