La metodología BIM y su incidencia en la planificación óptima de obras estructurales del distrito de Daniel Hernández – Tayacaja – 2021
Descripción del Articulo
Conforme el progreso la tesis, denominada “La metodología BIM y su incidencia en la planificación óptima de obras estructurales del distrito de Daniel Hernández – Tayacaja – 2021”, esta investigación tiene como finalidad retroalimentar aspectos gerenciales a la vanguardia de la tecnología en ingenie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5449 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM Planificación optima Estructuras Obras de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Conforme el progreso la tesis, denominada “La metodología BIM y su incidencia en la planificación óptima de obras estructurales del distrito de Daniel Hernández – Tayacaja – 2021”, esta investigación tiene como finalidad retroalimentar aspectos gerenciales a la vanguardia de la tecnología en ingenieros y arquitectos dedicados a la gerencia publica, la tesis define como objetivo general, “Formular de qué manera la Metodología BIM se relaciona en la planificación óptima de las obras estructurales del distrito de Daniel Hernández – Tayacaja”. El desarrollo de la presente investigación está basado en el método científico, consecuentemente de tipo básica de un nivel que estableció la correlación, se tiene el diseño de investigación definido como no experimental. Para el estudio se determinó la población a los: directivos, supervisores y coordinador/otro. Se ejecutó el estudio de la muestra conformada por los 50 trabajadores determinados. La recolección de datos de la investigación se realizó en una encuesta, y se procedió a realizar la prueba de Kolmogórov Smirnov con nivel estandarizado de significancia al 5%, en línea de la investigación se determinó el P valor de Fisher. Teniendo finalmente los resultados encontrados se ha establecido que la variable Metodología BIM no sigue una distribución normal y que la variable planificación óptima de obras estructurales tiene distribución normal, siendo así que, para hacer la prueba de correlación de la investigación, se procedió el uso de la prueba no paramétrica de correlación de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).