“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019”
Descripción del Articulo
La detención imputativa y su desnaturalización como presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de investigación preparatoria es un trabajo de investigación que aborda sobre una base constitucional correspondiente al proceso penal, el cual reside en la formulación adecua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4165 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | detención preliminar detención preventiva imputación necesaria presión psicológica. Derecho Público |
| id |
RUNH_8433e6543d1ab7ee3d8ad5b9037e05f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4165 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” |
| title |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” |
| spellingShingle |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” Palomino Vargas, David Jerson detención preliminar detención preventiva imputación necesaria presión psicológica. Derecho Público |
| title_short |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” |
| title_full |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” |
| title_fullStr |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” |
| title_full_unstemmed |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” |
| title_sort |
“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019” |
| author |
Palomino Vargas, David Jerson |
| author_facet |
Palomino Vargas, David Jerson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Basualdo Garcia, Percy Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Vargas, David Jerson |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
detención preliminar detención preventiva imputación necesaria presión psicológica. |
| topic |
detención preliminar detención preventiva imputación necesaria presión psicológica. Derecho Público |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho Público |
| description |
La detención imputativa y su desnaturalización como presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de investigación preparatoria es un trabajo de investigación que aborda sobre una base constitucional correspondiente al proceso penal, el cual reside en la formulación adecuada de una imputación, esto implica una atribución concisa, detalla, especificada y explícita de una correspondencia de apariencia delictiva individualizada en concreto, a un individuo en particular, con un grado de conexión probable, para que este posea la probabilidad de ejercitar adecuadamente su derecho de defensa. De manera indispensable la referencia del derecho de defensa se ve involucrado en la imputación necesaria, desde el instante en el que se cita o detiene al acusado por parte de la autoridad, la imputación es el inicio, para que el acusado pueda realizar la posibilidad del defenderse de lo que se le imputa, siendo que no habiéndose informado la imputación formulada a la persona quien presenta el cargo en contra suya, o simplemente no se encuentra existencia de dicha imputación, el ejercicio del derecho de defensa no será apropiado y será desvalorado desde la vista constitucional y legal, ya que el acusado no será consciente del todo sobre el contenido de la imputación que se le formuló y la consecuencia de la desnaturalización de la misma. Por lo expuesto, se origina la investigación, en cual nació a raíz de la problemática: ¿Cómo se desnaturaliza la detención imputativa en presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica - 2019?; en donde se trazó el objetivo de: Determinar cómo se desnaturaliza la detención imputativa en un tipo de presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica-2019; para lo cual se planteó la hipótesis general: El hecho del tránsito a la prisión preventiva, y no el apersonamiento a la investigación, es como se desnaturaliza la detención imputativa en un tipo de presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica-2019. Para lo cual, la investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I, se plasmó el planteamiento del problema. En el Capítulo II se realizó la descripción del marco teórico. En el Capítulo III se realizó la presentación de la metodología de investigación. El Capítulo IV Resultados de la Investigación, finalmente se presentó las referencias bibliográficas y el apéndice. Palabras clave: detención preliminar, detención preventiva, imputación necesaria, presión psicológica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T20:02:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T20:02:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4165 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4165 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fbbd9078-38e5-4d61-8b47-f047d31f95ab/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/60a6b184-1f14-4d8a-b753-003f202f107d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4a926e06-4142-4b48-8df3-aedd5ae2dcf6/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3418390a-9fb1-41b3-8fd4-c4c42c8573c6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 42df905883bbcdddca0ec4cda6681aba 079f2756a2f9e28eb2e4c0d749e840f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1849234193451581440 |
| spelling |
Basualdo Garcia, Percy EduardoPalomino Vargas, David Jerson2022-02-21T20:02:53Z2022-02-21T20:02:53Z2019-12-18La detención imputativa y su desnaturalización como presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de investigación preparatoria es un trabajo de investigación que aborda sobre una base constitucional correspondiente al proceso penal, el cual reside en la formulación adecuada de una imputación, esto implica una atribución concisa, detalla, especificada y explícita de una correspondencia de apariencia delictiva individualizada en concreto, a un individuo en particular, con un grado de conexión probable, para que este posea la probabilidad de ejercitar adecuadamente su derecho de defensa. De manera indispensable la referencia del derecho de defensa se ve involucrado en la imputación necesaria, desde el instante en el que se cita o detiene al acusado por parte de la autoridad, la imputación es el inicio, para que el acusado pueda realizar la posibilidad del defenderse de lo que se le imputa, siendo que no habiéndose informado la imputación formulada a la persona quien presenta el cargo en contra suya, o simplemente no se encuentra existencia de dicha imputación, el ejercicio del derecho de defensa no será apropiado y será desvalorado desde la vista constitucional y legal, ya que el acusado no será consciente del todo sobre el contenido de la imputación que se le formuló y la consecuencia de la desnaturalización de la misma. Por lo expuesto, se origina la investigación, en cual nació a raíz de la problemática: ¿Cómo se desnaturaliza la detención imputativa en presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica - 2019?; en donde se trazó el objetivo de: Determinar cómo se desnaturaliza la detención imputativa en un tipo de presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica-2019; para lo cual se planteó la hipótesis general: El hecho del tránsito a la prisión preventiva, y no el apersonamiento a la investigación, es como se desnaturaliza la detención imputativa en un tipo de presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica-2019. Para lo cual, la investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I, se plasmó el planteamiento del problema. En el Capítulo II se realizó la descripción del marco teórico. En el Capítulo III se realizó la presentación de la metodología de investigación. El Capítulo IV Resultados de la Investigación, finalmente se presentó las referencias bibliográficas y el apéndice. Palabras clave: detención preliminar, detención preventiva, imputación necesaria, presión psicológica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4165spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHdetención preliminar detención preventiva imputación necesaria presión psicológica.Derecho Público“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : AbogadoDerecho y Ciencias PolíticasCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fbbd9078-38e5-4d61-8b47-f047d31f95ab/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/60a6b184-1f14-4d8a-b753-003f202f107d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-DERECHO-PALOMINO VARGAS.pdfTESIS-2019-DERECHO-PALOMINO VARGAS.pdfapplication/pdf1897562https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4a926e06-4142-4b48-8df3-aedd5ae2dcf6/download42df905883bbcdddca0ec4cda6681abaMD51TEXTTESIS-2019-DERECHO-PALOMINO VARGAS.pdf.txtTESIS-2019-DERECHO-PALOMINO VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain177014https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3418390a-9fb1-41b3-8fd4-c4c42c8573c6/download079f2756a2f9e28eb2e4c0d749e840f5MD5420.500.14597/4165oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/41652022-02-27 03:00:30.291https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.075142 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).