“DETENCIÓN IMPUTATIVA Y SU DESNATURALIZACIÒN COMO PRESIÓN PSICOLÓGICA EN EL IMPUTADO, DESDE LA APRECIACIÒN DE LOS JUZGADOS DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, HUANCAVELICA – 2019”

Descripción del Articulo

La detención imputativa y su desnaturalización como presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de investigación preparatoria es un trabajo de investigación que aborda sobre una base constitucional correspondiente al proceso penal, el cual reside en la formulación adecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Vargas, David Jerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4165
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:detención preliminar
detención preventiva
imputación necesaria
presión psicológica.
Derecho Público
Descripción
Sumario:La detención imputativa y su desnaturalización como presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de investigación preparatoria es un trabajo de investigación que aborda sobre una base constitucional correspondiente al proceso penal, el cual reside en la formulación adecuada de una imputación, esto implica una atribución concisa, detalla, especificada y explícita de una correspondencia de apariencia delictiva individualizada en concreto, a un individuo en particular, con un grado de conexión probable, para que este posea la probabilidad de ejercitar adecuadamente su derecho de defensa. De manera indispensable la referencia del derecho de defensa se ve involucrado en la imputación necesaria, desde el instante en el que se cita o detiene al acusado por parte de la autoridad, la imputación es el inicio, para que el acusado pueda realizar la posibilidad del defenderse de lo que se le imputa, siendo que no habiéndose informado la imputación formulada a la persona quien presenta el cargo en contra suya, o simplemente no se encuentra existencia de dicha imputación, el ejercicio del derecho de defensa no será apropiado y será desvalorado desde la vista constitucional y legal, ya que el acusado no será consciente del todo sobre el contenido de la imputación que se le formuló y la consecuencia de la desnaturalización de la misma. Por lo expuesto, se origina la investigación, en cual nació a raíz de la problemática: ¿Cómo se desnaturaliza la detención imputativa en presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica - 2019?; en donde se trazó el objetivo de: Determinar cómo se desnaturaliza la detención imputativa en un tipo de presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica-2019; para lo cual se planteó la hipótesis general: El hecho del tránsito a la prisión preventiva, y no el apersonamiento a la investigación, es como se desnaturaliza la detención imputativa en un tipo de presión psicológica en el imputado, desde la apreciación de los juzgados de Investigación Preparatoria, Huancavelica-2019. Para lo cual, la investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I, se plasmó el planteamiento del problema. En el Capítulo II se realizó la descripción del marco teórico. En el Capítulo III se realizó la presentación de la metodología de investigación. El Capítulo IV Resultados de la Investigación, finalmente se presentó las referencias bibliográficas y el apéndice. Palabras clave: detención preliminar, detención preventiva, imputación necesaria, presión psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).