Mejoramiento del suelo mediante la estabilización de base, usando aditivo megasoil y cemento en la carretera Colcabamba

Descripción del Articulo

a investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades físicas del material de las canteras Pacupata, Jabonillo y Arhuayacu, que se encuentran como depósitos coluviales a lo largo del corredor vial departamental HV-102, en la localidad de Colcabamba. La investigación es de tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Chuco, Víctor, Romero Crispín, Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo megasoil
Cemento
Capacidad de soporte
Límites de consistencia
Estabilización de base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:a investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades físicas del material de las canteras Pacupata, Jabonillo y Arhuayacu, que se encuentran como depósitos coluviales a lo largo del corredor vial departamental HV-102, en la localidad de Colcabamba. La investigación es de tipo aplicada, con un ni-vel explicativo y un diseño cuasi experimental. Según el estudio se obtuvo como resultados, depósitos con presencia de gravas 38.3 %, 35.1 % y 17.8 %, según la clasificación SUCS los suelos están conformados por GP-GC-GM, GP-GM y GP-GC, según AASTHO corresponden a A-1-a, A-2-4, con un IP=5.3 %, IP=7 % y IP=8 %, con humedades de 6.6 %, 8 %, 8.7 %, CBR natural de 79 %, 86.5 %, y 80.2 %, respectivamente para cada cantera. Que, al adicionar al material afirma-do de 0.12g de polímero (Megasoil) y 0.5 %, 0.75 %, 1 % de cemento se obtuvo para la cantera pacupata, el límite líquido incrementó desde 21 % hasta 23.5 %, límite plástico incrementó desde 16 % hasta 20 %, el índice de plasticidad dismi-nuyó desde 5.3 % hasta 3.5 % y el CBR incrementó desde 79 % hasta 165.1 %. Para la cantera Jabonillo, el límite líquido incrementó ligeramente desde 27.3 %hasta 30.6 %, límite plástico aumentó desde 22 % hasta 25 %, el índice de plasti-cidad disminuyó desde 7 % hasta 5.6 % y el CBR incrementó desde 86.5 % hasta 153.3 %. Y para la cantera Arhuayacu, el límite líquido incrementó ligeramente desde 26 % hasta 26.6 %, límite plástico aumentó desde 18 % hasta 22 %, el índice de plasticidad disminuyó desde 8 % hasta 4.6v y el CBR incrementó desde 80.2 %hasta 169.1 %. Se concluye, que los materiales ensayados proveniente de las canteras es de tipo granular con poca presencia de finos. Por consiguiente, que el uso del aditivo megasoil y cemento si influye favorable y significativamente en los límites de con-sistencia y en el CBR del material granular para el estabilizado de base.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).