Estudio de la demanda de arveja (Pisum Sativum.) en el mercado provincial de Acobamba
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la provincia de Acobamba, consistió en describir el sistema de productivo y estimar la demanda comercial de la diversidad de arveja y sus formas de consumo por el mercado provincial. Se eligió la zona de estudio en consideración a que Acobamba es una zona agrícola por excele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de producción Demanda Oferta Arveja verde Arveja en grano seco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El estudio se realizó en la provincia de Acobamba, consistió en describir el sistema de productivo y estimar la demanda comercial de la diversidad de arveja y sus formas de consumo por el mercado provincial. Se eligió la zona de estudio en consideración a que Acobamba es una zona agrícola por excelencia que tiene como base principal de sus sistemas de producción al cultivo de arveja. La población de estudio estuvo conformada por productores, consumidores y comerciantes de arvejas en el ámbito geográfico de Acobamba. El estudio fue del tipo aplicada en el que se aplicó el diseño de investigación no experimental transeccional descriptivo, el método científico analítico deductivo. Los estudios condujeron a los siguientes resultados: El sistema de producción agrícola de Acobamba se caracteriza por ser extensiva y en secano, comprender campos productivos de pequeñas extensiones y que además se encuentran dispersas, predomina el cultivo de la variedad Usui por su adaptación agroclimática, tolerancia a enfermedades y rendimiento. La oferta de arveja es variable, están en relación al éxito de los agricultores dependiente de las precipitaciones fluviales, la oferta promedio anual es de 7000 toneladas de arveja verde. La demanda de arvejas verdes es mayor que las arvejas en grano seco, en las amas de casa es de entre ½ y 1 kg por semana, y los restaurantes de 3 a 5 kg. La demanda está limitada por el tamaño del mercado, la población del territorio, el precio del producto y los gustos y preferencias de los consumidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).