Helmintiasis gastrointestinal en alpacas (Vicugna pacos) en época lluviosa en la región de Huancavelica.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia, carga parasitaria y asociación mixta de la helmintiasis gastrointestinal en alpacas (Vicugna pacos) en época de lluvia en la Región de Huancavelica. Se recolectaron 1019 muestras de heces de alpacas provenientes de la provincia de Angaraes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Prevalencia Carga parasitaria Helmintiasis gastrointestinal Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia, carga parasitaria y asociación mixta de la helmintiasis gastrointestinal en alpacas (Vicugna pacos) en época de lluvia en la Región de Huancavelica. Se recolectaron 1019 muestras de heces de alpacas provenientes de la provincia de Angaraes (221), Castrovirreyna (132), Huaytará (199) y Huancavelica (467). Las muestras se analizaron a través de las técnicas cualitativas de Dennis modificado y flotación con soluciones de Sheather. La carga parasitaria se determinó mediante la técnica de McMaster modificada. La prevalencia de helmintiasis en alpacas fue de 48.60 ± 6.17 %; la clase nemátoda y cestodos presentó prevalencias de 48.10 ± 6.14 % y 1.80 ± 1.63 % respectivamente. Se hallaron parásitos de los géneros Lamanema, Nematodirus, Capillaria, Trichuris, Strongyloides y Moniezia, donde los HTS (Huevos Tipo Strongylus) (33.10 ± 5.78) presentaron una mayor prevalencia, seguido de Lamanema chavezi (11.10 ± 3.86 %), Nematodirus spp. (9.20 ± 3.55 %), Capillaria spp. (8.00 ± 3.33 %), Trichuris spp. (5.50 ± 2.80 %), Strongyloides spp. (2.10 ± 1.76 %) y Moniezia spp. (1.80 ± 1.63%). El promedio de la carga parasitaria por cada género de nemátodos no superó los 100 hpg a diferencia del género de cestodos que alcanzo un promedio 541.67 HPG. Las asociaciones dobles se presentaron en 60.60 % de los animales positivos a la helmintiasis, seguido de asociaciones triples (7.47 %) y asociaciones cuádruples (0.80 %). La helmintiasis gastrointestinal en alpacas en la región de Huancavelica se ve influenciada por las condiciones ambientales locales, principalmente la humedad, precipitación pluvial y cambios bruscos de temperatura en plena época de lluvia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).