Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
Descripción del Articulo
En la presente investigación "Determinación de los parámetros adecuados de la deshidratación de oca (Oxalis tuberosa Mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina", se trabajó con muestras de oca proveniente de Torowichccana, distrito de Acobamba, las cuales fueron sometidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oca(oxéalas tuberosa mol) Parámetros de deshidratación Lecho fluidizado Obtención de harina |
Sumario: | En la presente investigación "Determinación de los parámetros adecuados de la deshidratación de oca (Oxalis tuberosa Mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina", se trabajó con muestras de oca proveniente de Torowichccana, distrito de Acobamba, las cuales fueron sometidos a un lavado en agua con una concentración de Hipoclorito de Sodio de 1 ppm, en seguida se sometió a un soleado por 10 días con la finalidad de reducir el ácido oxálico y la humedad de la muestra, luego nuevamente fue sometido a un lavado y selección, en seguida se picó la oca con un espesor de 1 cm y se llevó a un acondicionamiento en Ácido Cítrico en 0,4% por 5 min para evitar el pardeamiento enzimático, inicialmente la materia prima tubo una humedad de 81,91%, luego se llevó al deshidratador de lecho fluidizado a distintas temperaturas (60; 70 y 80 °C) y dos tiempos diferentes para cada uno (80 y 100 min); con 5 repeticiones para cada tratamiento, con la finalidad de determinar la temperatura y tiempo adecuado para la deshidratación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).