Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina

Descripción del Articulo

En la presente investigación "Determinación de los parámetros adecuados de la deshidratación de oca (Oxalis tuberosa Mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina", se trabajó con muestras de oca proveniente de Torowichccana, distrito de Acobamba, las cuales fueron sometidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Areche, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/117
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oca(oxéalas tuberosa mol)
Parámetros de deshidratación
Lecho fluidizado
Obtención de harina
id RUNH_742634b9307bbf40758be336163fb7be
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/117
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Ruiz Rodríguez, AlfonsoOré Areche, Franklin2016-10-19T19:45:16Z2016-10-19T19:45:16Z2015En la presente investigación "Determinación de los parámetros adecuados de la deshidratación de oca (Oxalis tuberosa Mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina", se trabajó con muestras de oca proveniente de Torowichccana, distrito de Acobamba, las cuales fueron sometidos a un lavado en agua con una concentración de Hipoclorito de Sodio de 1 ppm, en seguida se sometió a un soleado por 10 días con la finalidad de reducir el ácido oxálico y la humedad de la muestra, luego nuevamente fue sometido a un lavado y selección, en seguida se picó la oca con un espesor de 1 cm y se llevó a un acondicionamiento en Ácido Cítrico en 0,4% por 5 min para evitar el pardeamiento enzimático, inicialmente la materia prima tubo una humedad de 81,91%, luego se llevó al deshidratador de lecho fluidizado a distintas temperaturas (60; 70 y 80 °C) y dos tiempos diferentes para cada uno (80 y 100 min); con 5 repeticiones para cada tratamiento, con la finalidad de determinar la temperatura y tiempo adecuado para la deshidratación.TesisTP - UNH AGROIND 0031http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/117spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHOca(oxéalas tuberosa mol)Parámetros de deshidrataciónLecho fluidizadoObtención de harinaDeterminación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0031.pdfapplication/pdf3160992https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1b1aa093-1072-4070-bf88-8f10a1dea801/download1591ab9cfa1681c4b3b9cd477a0bf8e9MD51TEXTTP - UNH AGROIND 0031.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0031.pdf.txtExtracted texttext/plain155415https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/333c99f9-dca4-4839-9a57-b542f5e3e6ea/downloada37fad300277d8c56e41bccd2e51bcbcMD52UNH/117oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1172017-09-08 17:07:06.499https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
title Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
spellingShingle Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
Oré Areche, Franklin
Oca(oxéalas tuberosa mol)
Parámetros de deshidratación
Lecho fluidizado
Obtención de harina
title_short Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
title_full Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
title_fullStr Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
title_full_unstemmed Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
title_sort Determinación de los parametros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina
author Oré Areche, Franklin
author_facet Oré Areche, Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Rodríguez, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Areche, Franklin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oca(oxéalas tuberosa mol)
Parámetros de deshidratación
Lecho fluidizado
Obtención de harina
topic Oca(oxéalas tuberosa mol)
Parámetros de deshidratación
Lecho fluidizado
Obtención de harina
description En la presente investigación "Determinación de los parámetros adecuados de la deshidratación de oca (Oxalis tuberosa Mol.) mediante lecho fluidizado para la obtención de harina", se trabajó con muestras de oca proveniente de Torowichccana, distrito de Acobamba, las cuales fueron sometidos a un lavado en agua con una concentración de Hipoclorito de Sodio de 1 ppm, en seguida se sometió a un soleado por 10 días con la finalidad de reducir el ácido oxálico y la humedad de la muestra, luego nuevamente fue sometido a un lavado y selección, en seguida se picó la oca con un espesor de 1 cm y se llevó a un acondicionamiento en Ácido Cítrico en 0,4% por 5 min para evitar el pardeamiento enzimático, inicialmente la materia prima tubo una humedad de 81,91%, luego se llevó al deshidratador de lecho fluidizado a distintas temperaturas (60; 70 y 80 °C) y dos tiempos diferentes para cada uno (80 y 100 min); con 5 repeticiones para cada tratamiento, con la finalidad de determinar la temperatura y tiempo adecuado para la deshidratación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGROIND 0031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/117
identifier_str_mv TP - UNH AGROIND 0031
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1b1aa093-1072-4070-bf88-8f10a1dea801/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/333c99f9-dca4-4839-9a57-b542f5e3e6ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1591ab9cfa1681c4b3b9cd477a0bf8e9
a37fad300277d8c56e41bccd2e51bcbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379705895518208
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).