Factores condicionantes para el inicio tardío de la atención prenatal en los centros poblados de Chacapunco y Ambato –Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que condicionan el inicio tardío de la atención prenatal, en los centros poblados de Chacapunco y Ambato – Huancavelica, 2022. Metodología: estudio observacional descriptivo, prospectivo, transversal, en 54 embarazadas que acuden a su primera atención prenatal de en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Inicio tardío de la atención prenatal Violencia familiar Aceptación del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores que condicionan el inicio tardío de la atención prenatal, en los centros poblados de Chacapunco y Ambato – Huancavelica, 2022. Metodología: estudio observacional descriptivo, prospectivo, transversal, en 54 embarazadas que acuden a su primera atención prenatal de enero a julio del 2022, Resultados: procedencia rural, bilingües, (quechua y castellano), son convivientes (48,1%) y casadas (27,8%), el 48,1% inició tarde la atención prenatal (APN), el 44,4% en el segundo trimestre y el 3,7% en el tercer trimestre; el 46,3% acude sola, al 27,8% acompaña su pareja y al 18,5% la madre, el 48,1% se sienten con temor y el 11,1% desconfiadas, el inicio tardío de la APN, se observó en 47,6% de convivientes, 64,3% de casadas, en 55,2% de mujeres violentadas, en el 75% de los embarazos no aceptados por la pareja, y en el 50% que aceptan tardíamente, en el 68,2% de las mujeres que sienten miedo y vergüenza acudir, cuando el esposo no valora la atención prenatal en su mayoría inician tarde. La percepción de los procedimientos básicos realizados en la APN, es aceptado, sienten más agrado a la auscultación de latido cardiaco 85,2% y no aceptan la toma de muestra para el Papanicolau 46,3% y el 22,2% la ecografía obstétrica. Conclusión: la percepción de la embarazada de miedo, vergüenza y la desvalorización de la pareja sobre el servicio de APN, y la violencia familiar condicionan el inicio tardío, es urgente sensibilizar y trabajar con los varones desde la adolescencia el enfoque de paternidad responsable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).