CARACTERÍSTICAS DE LAS GESTANTES ADOLESCENTES CON PREECLAMPSIA DEL HOSPITAL EL CARMEN, 2017 Y 2018

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Características de las gestantes adolescentes con preeclampsia del Hospital El Carmen, 2017 y 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las características de las gestantes adolescentes con preeclampsia del Hospital El Carmen. La metodología: esta investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Melendez, Lorena Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2372
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
gestantes y adolescentes
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Características de las gestantes adolescentes con preeclampsia del Hospital El Carmen, 2017 y 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las características de las gestantes adolescentes con preeclampsia del Hospital El Carmen. La metodología: esta investigación fue de tipo descriptivo, de nivel descriptivo, método descriptivo y diseño descriptivo. Los resultados fueron: Las características demográficas de las gestantes adolescentes con preeclampsia del Hospital El Carmen fueron el 77% (77) son adolescentes intermedias; estado civil soltera 88% (88) y estudian un 49% (49). Las características del embarazo de las gestantes adolescentes con preeclampsia fueron que no presentaron anemia el 54% (54); tuvieron atención prenatal adecuado el 79% (79) y no presentaron patología intercurrente el 78% (78). Respecto a las características del parto; tuvieron parto vaginal un 68% (68) y parto por cesárea un 32% (32). El embarazo a término fue en un 59% (59) y embarazo pre termino el 32% (32). La conclusión: Las características de las gestantes adolescentes con preeclampsia del hospital El Carmen fue que tuvieron embarazo a término el 59%; parto vaginal en 88%; presentó patología intercurrente el 22%; tuvieron atención prenatal el 79%; presentó anemia un 46%; estudian un 49%; estado civil soltera 88% y edad adolescente intermedia en un 77%. Estas características son coherentes con los descritos por las literaturas respecto a factores de riesgo para la preeclampsia. Palabras claves: Preeclampsia, gestantes y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).