Cuidado de enfermería y satisfacción de madres en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital de Huancavelica, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación entre el cuidado de enfermería y satisfacción de madres en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital de Huancavelica, 2023. Material y métodos. Se empleó un tipo de investigación básica, un nivel correlacional de corte transversal y un método deductivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado enfermero Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la relación entre el cuidado de enfermería y satisfacción de madres en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital de Huancavelica, 2023. Material y métodos. Se empleó un tipo de investigación básica, un nivel correlacional de corte transversal y un método deductivo. La población y la muestra estuvieron conformados por 50 madres con neonatos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el hospital regional “Zacarías Correa Valdivia” del mes de octubre a noviembre del 2023, respectivamente, con muestreo no probabilístico. La técnica fue la encuesta e instrumento fue el cuestionario. Resultados. Un 90% de las madres tuvieron un óptimo cuidado de enfermería y se encontraron satisfechas, el 94% de las madres tuvieron un óptimo cuidado de enfermería y se encontraron satisfechas en la dimensión confiabilidad y el 90% de las madres tuvieron un óptimo cuidado de enfermería y se encontraron satisfechas en la dimensión empatía. Conclusión. Existe relación significativa entre el cuidado de enfermería y satisfacción de madres en la unidad de cuidados intensivos y se obtuvo un p-valor de 0,018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).