Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica

Descripción del Articulo

Los suelos arcillosos se presentan como uno de los tipos de suelos más problemáticos para el proceso constructivo de vías de comunicación, por sus bajos valores de soporte y su inestabilidad, esto se puede observar en la expansión y contracción de las mismas ante la presencia de agua. Si bien la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Crispín, Daisy Kenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1414
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo arcilloso
CBR
Cloruro de Calcio
Suelos granulares
Ingeniería Civil
id RUNH_6407cb127c8e83c5a268d2f43f8f05de
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1414
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
title Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
spellingShingle Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
Ponce Crispín, Daisy Kenia
Suelo arcilloso
CBR
Cloruro de Calcio
Suelos granulares
Ingeniería Civil
title_short Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
title_full Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
title_fullStr Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
title_full_unstemmed Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
title_sort Uso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelica
author Ponce Crispín, Daisy Kenia
author_facet Ponce Crispín, Daisy Kenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gaspar Paco, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Crispín, Daisy Kenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelo arcilloso
CBR
Cloruro de Calcio
Suelos granulares
topic Suelo arcilloso
CBR
Cloruro de Calcio
Suelos granulares
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description Los suelos arcillosos se presentan como uno de los tipos de suelos más problemáticos para el proceso constructivo de vías de comunicación, por sus bajos valores de soporte y su inestabilidad, esto se puede observar en la expansión y contracción de las mismas ante la presencia de agua. Si bien la presente investigación se sitúa en la avenida Ccoripaccha, del sector Puyhuan Grande, barrio de San Cristóbal, distrito y provincia de Huancavelica, nos muestra un tipo de suelo con las características arcillosas del lugar, nos induce a la búsqueda de soluciones y alternativas a los métodos tradicionales de tratamiento de este tipo de suelos. Esta investigación busca terminar la influencia del cloruro de calcio en la sub rasante de suelos arcillosos, calculando las variaciones en los valores de soporte (CBR), mediante la adición de este químico en distintas proporciones, en las muestras que fueron ensayadas en laboratorio siguiendo las normas de ASTM - D1883 (Standard Test Method for California Bearing Ratio (CBR) of Laboratory-Compacted Soils). Así mismo mediar la incidencia del cloruro de calcio en las propiedades físicas de los suelos arcillosos. Se extrajeron tres tipos de suelos en la avenida mencionada para realizar los ensayos de laboratorio pertinentes, obteniendo los siguientes resultados: En suelos arcillosos se determinó que el uso del 5% de cloruro de calcio (CaCl2) en relación al peso del suelo, consiguiendo un incremento en capacidad de soporte CBR en suelos arcillosos de 11.80% a 16.50%. Obteniendo una mejoría de 4.70%. Así mismo en suelos granulares, se observó que el uso del cloruro de calcio, incrementó la capacidad de soporte CBR de 22.89% a 43.01%. Por lo que el Cloruro de calcio muestra un mejor comportamiento en suelos granulares consiguiendo una mejoría de 20.12%. Por ultimo en suelos orgánicos, se verifica que el uso del cloruro de calcio disminuyo la capacidad de soporte CBR, pasando de 6.12% a 6.11%, se observa que el CBR redujo su capacidad en 0.01%. Se concluye que el uso del cloruro de calcio no influye significativamente en suelos arcillosos, sin embargo mostró un mejor comportamiento en suelos granulares, en este tipo de suelos el cloruro de calcio consiguió duplicar el valor de soporte CBR.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T15:44:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T15:44:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1414
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bf22576a-e9c7-4a2c-bddc-95e710b362b0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e83e2a30-4c16-47b6-8143-72946ce3e075/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0b79a4f6-1269-445a-8729-daebcb635ac0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cf05a357-c864-4134-82b9-cba66b0adf4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7deed0f689233ac3571bff6712f1082
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
015cce3e3058f9950fa263381c3e177f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160843537711104
spelling Gaspar Paco, CarlosPonce Crispín, Daisy Kenia2018-02-12T15:44:26Z2018-02-12T15:44:26Z2017Los suelos arcillosos se presentan como uno de los tipos de suelos más problemáticos para el proceso constructivo de vías de comunicación, por sus bajos valores de soporte y su inestabilidad, esto se puede observar en la expansión y contracción de las mismas ante la presencia de agua. Si bien la presente investigación se sitúa en la avenida Ccoripaccha, del sector Puyhuan Grande, barrio de San Cristóbal, distrito y provincia de Huancavelica, nos muestra un tipo de suelo con las características arcillosas del lugar, nos induce a la búsqueda de soluciones y alternativas a los métodos tradicionales de tratamiento de este tipo de suelos. Esta investigación busca terminar la influencia del cloruro de calcio en la sub rasante de suelos arcillosos, calculando las variaciones en los valores de soporte (CBR), mediante la adición de este químico en distintas proporciones, en las muestras que fueron ensayadas en laboratorio siguiendo las normas de ASTM - D1883 (Standard Test Method for California Bearing Ratio (CBR) of Laboratory-Compacted Soils). Así mismo mediar la incidencia del cloruro de calcio en las propiedades físicas de los suelos arcillosos. Se extrajeron tres tipos de suelos en la avenida mencionada para realizar los ensayos de laboratorio pertinentes, obteniendo los siguientes resultados: En suelos arcillosos se determinó que el uso del 5% de cloruro de calcio (CaCl2) en relación al peso del suelo, consiguiendo un incremento en capacidad de soporte CBR en suelos arcillosos de 11.80% a 16.50%. Obteniendo una mejoría de 4.70%. Así mismo en suelos granulares, se observó que el uso del cloruro de calcio, incrementó la capacidad de soporte CBR de 22.89% a 43.01%. Por lo que el Cloruro de calcio muestra un mejor comportamiento en suelos granulares consiguiendo una mejoría de 20.12%. Por ultimo en suelos orgánicos, se verifica que el uso del cloruro de calcio disminuyo la capacidad de soporte CBR, pasando de 6.12% a 6.11%, se observa que el CBR redujo su capacidad en 0.01%. Se concluye que el uso del cloruro de calcio no influye significativamente en suelos arcillosos, sin embargo mostró un mejor comportamiento en suelos granulares, en este tipo de suelos el cloruro de calcio consiguió duplicar el valor de soporte CBR.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1414spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSuelo arcillosoCBRCloruro de CalcioSuelos granularesIngeniería CivilUso del cloruro de calcio para estabilización de la subrasante en suelos arcillosos de la avenida Ccoripaccha - Puyhuan Grande – Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL. 0087.pdfTP - UNH CIVIL. 0087.pdfapplication/pdf8716805https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bf22576a-e9c7-4a2c-bddc-95e710b362b0/downloadf7deed0f689233ac3571bff6712f1082MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e83e2a30-4c16-47b6-8143-72946ce3e075/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0b79a4f6-1269-445a-8729-daebcb635ac0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH CIVIL. 0087.pdf.txtTP - UNH CIVIL. 0087.pdf.txtExtracted texttext/plain202416https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cf05a357-c864-4134-82b9-cba66b0adf4a/download015cce3e3058f9950fa263381c3e177fMD5420.500.14597/1414oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/14142023-01-10 14:16:38.648https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).