Evaluación de la micropropagación de plántulas de papa (Solanum tuberosum L.) mediante el sistema autótrofo empleando sustrato y solución nutritiva

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la universidad nacional de Huancavelica, Facultas de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Agronomía, Laboratorio de Cultivo In Vitro de Raíces, Tubérculos y Frutales Andinos, el objetivo fue evaluar el efecto de la micro propagación de plántulas de papa (Solanum t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Curasma, Uber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:micropropagación
sustrato
solución nutritiva y sistema autotrófico.
Biotecnología
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la universidad nacional de Huancavelica, Facultas de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Agronomía, Laboratorio de Cultivo In Vitro de Raíces, Tubérculos y Frutales Andinos, el objetivo fue evaluar el efecto de la micro propagación de plántulas de papa (Solanum tuberosum L.) mediante el sistema autotrófico empleando sustrato y solución nutritiva. Ya que los productores de semilla pre básica sufren la mortandad en el proceso de aclimatación en sus respectivos invernaderos. Se evaluó el efecto de sustrato y solución nutritiva en la micropropagación de plántulas de papa (Solanum tuberosum L.) a partir de microesquejes uninodales de plántulas in vitro, empleando el sistema autotrófico empleando sustrato y solución nutritiva. Se emplearon esquejes uninodales de plántulas in vitro de 25 días, los que se cultivaron autotróficamente en cajas de 15 x 7 cm con una densidad de 12 plántulas /caja y pH de 5.7. A los 10 días después de la micropropagación se realizó la evaluación del porcentaje de sobrevivencia y la altura de plántulas prendidas, a los 15, 20, y 25 días se realizó la medición de la altura de plántulas, el diámetro de tallo y cantidad de raíces por plántula que se desarrollaron a los 25 días. El mejor resultado se obtuvo en el T4, constituido con dosis de riego de 20 ml, a base de solución nutritiva hidropónica formulada por la Universidad Agraria la Molina y el sustrato fue turba y musgo ambos en partes iguales. Los resultados mostraron que para la producción de plántulas de papa, mediante el sistema autotrófico empleando sustrato y solución nutritiva, son recomendables y es económicamente favorable para la producción de semilla pre básica. Palabras clave: micropropagación, sustrato, solución nutritiva y sistema autotrófico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).